La revolución digital ha ido creando una serie de nuevas profesiones, cada una con una serie de funciones. En ocasiones algunos se pueden confundir porque tienen tareas muy parecidas. Esto suele pasar con el Social Media Manager y el Community Manager. Vamos a las funciones y perfil del primero para tener claro de qué se trata.
¿Qué es un Social Media Manager?
El Social Media Manager es el especialista dentro del marketing digital encargado de preparar y planificar la estrategia en redes sociales de una empresa, para que lo lleve a cabo el Community Manager.
La figura del Social Media Manager aparece por la creciente importancia de las redes sociales como medios para canalizar diversas acciones de marketing, publicidad y comunicar. Esto ha provocado la necesidad de tener un perfil especializado dentro de las empresas.
Papel del Social Media Manager dentro de la empresa
¿Qué hace concretamente este profesional en su día a día en la empresa? Sus funciones son diversas, aunque sus tareas más habituales son:
- Planificar y preparar el plan de social media de la empresa.
- Definir los objetivos que la empresa debe conseguir en las redes sociales.
- Monitorizar las acciones para saber si se están consiguiendo los objetivos fijados y cuál es el retorno de la inversión (ROI).
- Analizar a los principales competidores.
- Conocer la situación dentro del mercado y las necesidades de los clientes.
- Mantener una relación fluida con el Community Manager, ayudándole a planificar su trabajo, dándole las indicaciones pertinentes y manteniéndole al día de todas las novedades.
- Analizar e interpretar los datos de fuentes externas e internas, en especial los que le llegan del Community Manager.
- Preparar un plan de contingencia en el caso de producirse una crisis de reputación online y, en caso de presentarse, colaborar activamente en su resolución.
Funciones del Social Media Manager
Como ya hemos comentado, el Social Media Manager planifica las estrategias, mientras que el Community Manager se encarga de ejecutar las acciones. Por este motivo, las habilidades del primero deben ser más estratégicas, haciendo especial hincapié en la capacidad de análisis. El perfil del Social Media Manager debería ser:
- Conocimiento del entorno social media, sus recursos y herramientas.
- Visión estratégica y la capacidad de análisis.
- Conocimiento de las posibilidades de marketing y publicitarias de las redes sociales y estar al día de los constantes cambios que se van produciendo.
- Dotes de comunicación para poder consensuar la estrategia con los clientes y trabajar junto al Community Manager.
- Alta capacidad para trabajar bajo presión, debe poder adaptarse a los cambios y tomar decisiones en un breve espacio de tiempo.
El Social Media Manager es una pieza clave dentro del departamento de marketing online de una empresa, ya que se encarga de definir la estrategia, decidiendo qué acciones poner en marcha en cada momento.
También debe ser capaz de reaccionar con flexibilidad, rapidez y acierto en el caso de que sea necesario implantar cambios en la política de comunicación social de la marca o empresa.
Un Social Media Manager NO es un Community Manager
Aunque son dos figuras diferentes, es muy normal que se lleguen a confundir. Es importante tener claro que el Community Manager (CM) y el SMM son dos perfiles profesionales muy diferentes. Las principales diferencias son:
- Desde el punto de vista de jerarquía, el SMM está por encima del CM.
- El SMM planifica y diseña la estrategia mientras que el CM ejecuta y gestiona.
- El trabajo del CM es bidireccional, es decir, promociona la marca ante los consumidores y al mismo tiempo escucha a la audiencia. Sin embargo, el SMM solo piensa en proyectar la marca ante la audiencia.
- EL SMM crea contenido para promover la organización, mientras el CM crea contenido para promover la conversación.
- El SMM toma decisiones estratégicas mientras que el CM toma decisiones tácticas.