La importancia que tiene el SEO ahora mismo es indiscutible, por eso es importante profesionalizar su gestión. Para ello, es fundamental contar con las mejores herramientas SEO, que nos ayuden a optimizar nuestro tiempo de trabajo y conseguir mejorar el SEO. A continuación, hacemos un listado con las principales herramientas gratuitas y de pago.
Herramientas SEO gratis
La herramientas gratuitas suelen tener su limitaciones pero no puede servir de base para poder ir trabajando el posicionamiento SEO. Las más importantes son:
[pullquote]Las herramientas gratuitas son buenas para proyectos pequeños pero para grandes hacen falta herramientas de pago[/pullquote]
Answer the Public
Es una gran herramienta para poder complementar un Keyword Research. Funciona como un motor de búsqueda, donde el usuario introduce el término y la herramienta muestra combinaciones a partir de la palabra clave. Es muy buena para conseguir términos de long tail, aunque entre sus limitaciones es que no te dice el número de búsquedas que tienen.
Woorank
Es una de las mejores herramientas para hacer una auditoría SEO gratis. El informe que ofrece sirve de guía para poder tomar decisiones sobre nuestra web para optimizar el SEO paso a paso y de manera muy sencilla. Se puede usar en forma de extensión para Google Chrome. Las características de Woorank son:
- Auditoría e informe SEO muy completo.
- Auditoría del Social Media.
- Plan de marketing con los pasos a seguir.
- Análisis de las visitas.
Siteliner
Esta herramienta gratuita permite analizar el contenido duplicado que hay en la página web, y que es penalizado por Panda, la actualización de Google. Además Siteliner da otros datos muy interesantes como enlaces rotos que haya en nuestro sitio web o la extensión medio del contenido de cada página.
Herramientas SEO de Google
Las grandes ventajas que tienen las herramientas SEO de Google es que son gratuitas y que son de un motor de búsqueda, por lo que no puede decir cuáles son los factores más importantes y cuáles son las tendencias de cara al futuro.
Google Analytics
Empezamos las herramientas de Google, con la que posiblemente sea la más importante para cualquier estrategia SEO. Nos permite obtener todo tipo de datos sobre nuestra web y a interacción con el usuario. Con ella tendremos los datos para saber si estamos logrando nuestros KPI del proyecto.
Google Trends
Es una herramienta que nos permite explorar las palabras clave más populares y analizar sus tendencias de búsqueda en Google. Aparentemente parece algo muy simple y sencillo pero no lo es. Es una herramienta que nos ayuda a complementar el Keyword Research.
PageSpeed Insight
La velocidad de carga es un aspecto clave para mejorar la experiencia de usuario, tanto si nos visita desde un ordenador como un dispositivo móvil, pero también es un factor que mejora nuestro posicionamiento web.
La mejor herramienta para analizar y optimizar la velocidad de carga de la página es PageSpeed. Nos solo nos dice el tiempo de carga sino que nos da sugerencias en las que podemos trabajar para mejorar el tiempo.
Google Webmaster Tools
Es la última herramienta de Google de la que hablaremos en el artículo. Google Webmaster Tools nos permite ahorrar mucho tiempo. Tiene el poder de analizar tu web y avisar de graves errores que estén afectando al posicionamiento. Es capaz de detectar errores de rastreo, si el robot .txt y el sitemap están correctamente configurados, el número de enlaces al sitio, la presencia de malware en tu web, nos avisa de errores 404 o eliminar URLs que no utilicemos.
Herramientas SEO de pago
Aunque son herramientas de pago, todas tienen pruebas gratuitas para ver como funcionan, aunque muy limitadas si las comparamos con la funcionalidades al pagar. Cualquier profesional del SEO debe trabajar al menos con una de ellas.
[bctt tweet=»Guía completa sobre #HerramientasSEO. Repaso desde las gratuitas hasta las de pago más conocidas» username=»BraunConsulting»]
Screaming Frog
Es un software multiplataforma, que permita hacer un análisis detallado de todas las páginas de la web. Se trata de una de las herramientas de SEO técnico más reconocidas y usadas por los profesionales, imprescindible si te dedicas al SEO.
Se suele usar sobre todo por sus capacidades de rastreo, es muy rápida, y para enviar las URLs filtradas a URL Profiler para aumentar y combinar datos y métricas. Hay que tener en cuenta que, como la mayoría de las herramientas técnicas, su principal utilidad es recolectar datos y exportarlos sin formato (CSV, Excel, etc.) por lo que si tienes que generar informes.
Tiene una versión gratuita (con limitaciones) y otra de pago, con más opciones, y sin ninguna limitación.
SEMrush
Tiene una opción libre sin límite de tiempo pero con funcionalidades muy cortas. Se puede entrar en los cursos y Webinars que envían al email para seguir al día con las novedades SEO. Además es muy útil para planificar una campaña e Adwords ya que también da datos sobre pujas y competencia.
También permite analizar a nuestros competidores, con lo que conseguiremos información de gran valor para conocer sus estrategias. Además esta funcionalidad es completamente gratis.
SEMrush se usa mucho para ver las visitas orgánicas de páginas por países y además nos permite crear una buena estrategia de linkbuilding gracias a esta información. Se trata de la mejor herramienta para encontrar oportunidades de palabras clave en las que potenciar una páginas en base a la dificultad para posicionar estas keywords.
También ofrece visualización de ranking en móvil y la posibilidad de compararlo con las visitas Desktop. El problema es que esta funcionalidad sólo aparece en la opción de pago (ni siquiera en la opción de prueba).
SEO PowerSuite
SEO Powersuite es una herramienta compuesta por 4 aplicaciones de escritorio, por lo que te la tendrás que descargar. Está disponible tanto para Windows, Mac y Linux. Cada una de las aplicaciones tiene una utilidad definida:
- SEO SpyGlass: analiza a los enlaces de la web propia y la de los competidores, ayuda a descubrir oportunidades de creación de enlaces y gestionar los ya existentes.
- Rank Tracker: monitoriza la posición de los resultados de búsqueda y ayuda en la selección de palabras clave, por lo que también sirve para un Keyword Research.
- Website Auditor: analiza la página web y ayuda a optimizar todos los aspectos de SEO On Page y SEO técnico que no estén bien.
- LinkAsistant: gestiona y organiza las campañas de creación de enlaces.
KeywordTool.io
Se pueden obtener las palabras correlativas o relacionadas con un término que introduzcamos por defecto. Nos devolverá las 10 palabras clave más importantes y luego las 10 más importantes por cada letra del alfabeto. Una herramienta de verdad muy interesante para hacer un buen Keyword Research.
Keyword Tool es una herramienta online que ayuda a descubrir nuevas palabras clave, obteniendo sugerencias de auto-completado desde varias fuentes, como Google, Bing o Youtube.
En su versión gratuita sólo puedes generar una lista de palabras clave, pero no puedes obtener su volumen, por lo que se puede quedar muy corto.
Sistrix
Se trata de una de las mejores herramientas SEO y más completas. Como punto fuerte tiene que las palabras clave no las tienes que meter manualmente. Se crea directamente la lista de las palabras por las que apareces en Google y la posición. Sin duda esto ahorra mucho tiempo y esfuerzo.
Tiene un buen diseño. El análisis de competencia y oportunidades de palabras clave también son excelentes con la función de “Keywords no utilizadas” que se usa para identificar palabras clave en donde tu dominio no está posicionado dentro de los primeros 100 resultados de búsqueda.
Aporta un índice de visibilidad para hacerte una idea del estado de la web echando un vistazo rápido. Esta funcionalidad nos ayuda a ver si alguna actualización del algoritmo nos ha penalizado. También tienen un blog sobre SEO muy recomendable.
Ahrefs
Es una herramienta muy completa, en la que destacan por encima los siguientes aspectos:
– En un simple vistazo en la gráfica se puede detectar un posible ataque SEO negativo.
– Podemos analizar los contenidos más populares de cualquier página web o blog, ya sean en el buscador, es decir, aquellos más compartidos por otras webs, o en las redes sociales.
– Analizar los anchor text.
Como la mayoría de las herramientas de este tipo, Ahrefs es una aplicación online, que ofrece información detallada sobre los enlaces externos de una o varias páginas y permite analizar su perfil, o compararlo con otras.
Ofrece unas estadísticas muy detalladas, pero como es normal en este tipo de herramientas, sólo puedes aprovechar todo su potencial con alguno de sus planes de pago.
SEOMoz
Muy buen diseño y muy completa. La versión de prueba de 30 días da acceso a todas las herramientas y funciones pero hay que facilitar una tarjeta de crédito.
Ofrece puntuación de spam para ver si la web o las de la competencia tienen muchos enlaces de mala calidad o realizan prácticas inapropiadas para Google. PA (Page Authority) y DA (Domain Authority) son valores que usan para comparar la calidad y reputación de las webs. Eso le hace ser una herramienta fundamental si se va a hacer una estrategia de Linkbuilding.
Puedes ver la evolución de cada página con las palabras clave y te sugieren mejoras tras el diagnóstico de Crawl. La Guía Tutorial MOZ en la que explican cómo funciona y todo lo que ofrece la herramienta está muy bien. Además envían e-mails periodicos con los errores a corregir como páginas 404 o páginas con contenido duplicado pero sólo especifican cómo solucionarlo en su blog.
SEOBox
Para el finalizar dejamos una de las últimas que han salido al mercado y que está hecha por la agencia SEO, Webpositer. Es una herramienta SEO que usa hardware y que dispone de varias funcionaliades que se pueden contratar por separado en función de la necesidad que se tenga:
RankBOX: Sirve para controlar el ranking de Google para las palabras claves que se quieran optimizar. La ventaja es que es mucho más precisa, ya que usa la IPS de los miembros de la comunidad.
GEOBOX: Si se quiere saber el SEO local en determinados sitios, esta herramienta permite seleccionar una provincias determinadas. Fundamental si se trabaja el SEO local en una o varias ciudades.
CachéBOX: Permite saber la frecuencia con la que Google cachea una página. Esto nos ayuda a saber la relevancia que le otorga Google a la web y si estamos indexando bien los contenidos.
CTRBOX: Es una buena manera de conseguir visitas de calidad a contenidos que están a punto de posicionarse en la primera página de resultados. Se pueden especificar un gran número de parámetros como tiempo de navegación y de interacción. Ayuda a acelerar el posicionamiento del contenido.