La era digital ha traído muchas nuevas herramientas para que los especialistas puedan comunicar o hacer Branding. Hasta ahora estaban las infografías, los vídeos,…. A esto tenemos que unir el podcast. A pesar de estar de moda, muchas personas aún no saben qué es. En este artículo, vamos a explicar qué es y cómo se le puede sacar partido dentro de nuestro plan de marketing digital.
¿Qué es un podcast?
Se puede definir un podcast como una publicación digital periódica en formato audio que se puede descargar o escuchar por internet.
Se puede comparar a un programa de radio personalizado y descargable que puede publicar en una web o blog, incluso se puede colgar en plataformas como iTunes, Spotify o Ivoox. La disponibilidad de herramientas tecnológicas y la existencia de estas plataformas para almacenar y compartir contenidos en formato audio está favoreciendo la difusión y expansión de los podcasts, tanto por parte de empresas como por personas para crear marca personal.
Los podcasts se suelen dirigir por un presentador y participan varios colaboradores o entrevistados, que durante la duración del programa, exponen y desarrollan una temática concreta para formar diferentes episodios que discurren sobre esa o varias temáticas.
Lo normal es que cada episodio contengan reflexiones y comentarios sobre un tema concreto de temática general, de modo que se generan pequeñas “cápsulas” de contenido destinadas al usuario. Estos consejos suelen estar alineados con las necesidades de nuestro potenciales clientes.
Aunque puede haber similitudes con los programas de radio tradicionales, la principal diferencia del podcast y la radio es la permanencia en el tiempo. Puedes escucharlos cuando te interese o te vaya bien hacerlo, independientemente de la temporalidad. Actualmente las emisoras de radio ya disponen de sus propios podcasts, un hecho reciente que permite poder escuchar los distintos programas que ofrecen aunque no sea en directo.
¿Cuál es la ventaja competitiva del podcast?
El formato del propio podcasts es su principal ventaja. En un momento en el que no tenemos tiempo para nada y nos impide realizar según qué tipo de tareas, el hecho de encontrar métodos para agilizar y disfrutar fácilmente de los contenidos es una buena solución.
Los textos precisan de un esfuerzo y atención especial, y aunque los vídeos, un formato de contenidos muy popular que disfruta de gran aceptación, requieren atención visual y auditiva, el esfuerzo resulta inferior, al no tener que leer.
La fusión de las ventajas de los formatos de texto y los de vídeo en uno solo han sido las claves para desarrollar los podcasts, ya que aunque se necesita prestar atención auditiva, se puede consumir el contenido en cualquier lugar y momento, incluso realizando otras tareas simultáneamente, ya que se trata del formato que menos interfiere y es la mejor alternativa para aprender sobre temas nuevos y ampliar conocimientos.
¿Por qué debo tener un podcast?
Los motivos más importantes para tener un podcast y así crear contenido más digerible de forma novedosa son los siguientes:
- Porque dan vida a las palabras. Los textos pueden resultar más fríos e impersonales, mientras que los podcast rompen con esas barreras virtuales: te ponen voz y te acercan a los lectores de tu blog o a los clientes de tu negocio.
- Porque te posiciona como experto. El personal branding y el branding empresarial son dos disciplinas fundamentales para posicionarte mejor y diferenciarte de la competencia. Disponer de un podcast te impulsará a la cúspide de la experticia de forma más rápida y efectiva que otros formatos de contenido.
- Porque te ayuda a hacer networking. Los podcasts de entrevistas son populares, amenos y más dinámicos que los llevadas a cabo a través del formato de texto únicamente. Te ayudarán a forjar alianzas y conseguir nuevos contactos, de forma más eficiente y productiva.
- Porque no “estorba”. El podcast es un formato que puede escucharse a cualquier hora y en cualquier momento sin interferir en otras actividades y tareas.
- Porque es más económico. Crear un podcast es más asequible que realizar contenido en cualquier otro formato. Tan solo es necesario disponer de un equipo de sonido correcto y el dominio básico de alguna herramienta de edición de audio.
- Porque hay menos competencia. Así como existen infinidad de blogs y canales de YouTube, todavía no se registran las mismas cantidades de podcasts, especialmente en España y Latinoamérica. Vale la pena aprovechar la oportunidad.
- Porque está de moda. Es una de las tendencias al que permite desarrollar contenido con mejores resultados de visitas en un tiempo muy inferior que en el caso de los blogs.