El pixel de Facebook es una herramienta que sirve para medir y optimizar nuestras campañas que hagamos en esta red social. Nos permite medir las conversiones con el fin de monitorizar y analizar las acciones que realizan los usuarios en nuestra página web tras ver nuestro anuncio de Facebook. Sin duda, una herramienta fundamental en la publicidad en redes sociales.
Qué es el pixel de Facebook
El pixel de Facebook es un fragmento de código que nos permite realizar un seguimiento de nuestras conversiones. A través del mismo podremos medir diferentes eventos, por ejemplo:
- Usuarios que han visitado una página web
- Usuarios que han comprado un producto o servicio
- Usuarios que añadieron al carrito de compra un producto
- Usuarios que completaron un formulario de registro
Gracias a los pixeles podemos saber cuántas conversiones nos generan nuestros anuncios de Facebook y el coste de cada conversión. Por lo que podremos obtener fácilmente la rentabilidad de nuestras acciones. Hay solo píxel por cada cuenta, que nos dará todos estos datos.
¿Para qué sirve el píxel de Facebook?
La información que podemos extraer gracias al pixel de Facebook es muy útil para lograr nuestros objetivos de marketing. Algunas de sus utilidades más importantes son:
Dar seguimiento a las campañas de Facebook
Una vez hayamos instalado el fragmento de código en nuestra web, se va a registrar con exactitud todas las acciones que realizan los usuarios que llegan a nuestra web mediante los anuncios de Facebook.
Medir conversiones
La utilidad más importante de todas es la medición de conversiones. Una conversión es cuando un visitante en nuestra web realiza la acción que nos planteamos como objetivo. Normalmente suele ser una venta, aunque también puede ser otra cosa, como rellenar un cuestionario o hacer clic en algún botón.
Para medirlo, en Internet se usa lo que llamamos la «página de gracias». Esta se despliega a aquellas personas que están en la página de venta, hacen clic en comprar y realizan la compra.
El pixel de Facebook nos dice cuántas personas llegaron finalmente a esta página de gracias tras acceder a nuestra web por un anuncio. Con este dato podemos calcular el ROI de nuestra campaña, comparando el ingreso de lo vendido con el dinero invertido. La fórmula sería:
ROI: (Ingresos – Inversión en publicidad) / Inversión en publicidad
Optimizar las campañas
Los datos que nos da el pixel, nos permitirá poder modificar aspectos de la campaña para optimizarla y sacarle un mayor rendimiento.
Por ejemplo, si tenemos un embudo de ventas y notamos que las personas que atraemos con nuestros anuncios se interesan por nuestros contenidos pero muchos abandonan la landing de venta sin comprar, quizá debamos revisarla.
Pero además, el pixel de Facebook hace que nuestros anuncios se muestren de manera automática a aquellos usuarios que tienen mayores probabilidades de convertir.
Para hacer retargeting
En ocasiones el usuario, pincha en nuestro anuncio, entra en nuestra web pero, por diferentes motivos, no termina por comprar. Cuando el pixel de Facebook detecta que una visita en nuestra web abandonó el embudo de conversión sin realizar la transacción, nos permite ofrecerle posteriormente a este posible cliente exactamente lo que necesita para tomar una decisión.
También tras la conversión, nos sirve para conocerle mejor y ofrecerle algo más en el futuro. Es decir, permite que la relación no termine en el momento en que esta persona abandona mi web.
El retargeting que hacemos gracias a él puede ser parte de las campañas de publicidad (para mostrar el anuncio a personas que respondieron a ellas y visitaron la web) o simplemente, con usuarios que llegan a la web.
Aumentar nuestros clientes potenciales
Gracias al pixel de Facebook, podemos crear audiencias o públicos similares a partir de datos de visitantes a nuestro sitio web, como intereses o datos demográficos. Todos estos datos los tiene Facebook de sus usuarios, y simplemente hay que cruzarlo con los de nuestros visitantes.
Saber mejor quién es nuestro buyer persona o cliente ideal
El origen del éxito de todo lo que hagamos en marketing está en el cliente ideal, constantemente tenemos que estar conociéndolo. La información que podemos extraer gracias a este pedazo de código nos permite afinar los datos que conocemos de él.
¿Cómo crear un pixel de Facebook?
Estamos convencidos de que necesitamos tener el pixel desde el primer día instalado en nuestra web, aunque no estemos haciendo campañas publicitarias aún. Por eso vamos a explicar también como se crear el pixel. Hay tres grandes pasos que a su vez se dividen en varias acciones cada uno:
Instalar el código base del pixel
- Ir al administrador de anuncios.
- En la esquina superior izquierda tenemos un menú. Al hacer clic se despliegan varias opciones. Nos vamos hasta abajo donde dice «todas las herramientas.» Hacemos clic y despliega varias columnas.
- Buscamos la columna que tiene la opción «pixeles.»
- Presionamos el botón “crear un pixel”.
- Nombramos nuestro pixel.
- De nuevo hacemos clic en “crear pixel.”
- Elegimos cómo queremos instalar el pixel de Facebook: manual, con aplicación/plugging externa o enviándolo a un programador.
- Instalamos el pixel base en todas las páginas.
Instalar el código del evento estándar
Cuáles y cuántos eventos estándar queremos instalar depende de nuestros objetivos de conversión. Aunque hay que tocar código y se debe tener mucho cuidado, en realidad, es una acción sencilla:
- Ir a la pestaña de pixeles.
- Buscar el evento estándar que quiero instalar correspondiente a mi pixel.
- Copiar el código de dicho evento en el header de la página específica de mi web dónde quiero medir una conversión determinada.
Comprobar el estado del pixel
Este paso es sumamente importante para garantizar el buen funcionamiento de nuestro código especial. Hay varias maneras de hacerlo pero vamos a utilizar el Facebook pixel helper.
El Facebook pixel helper es una herramienta que nos permite corroborar de manera sencilla el buen estado del código. Lo único que tenemos que hacer es:
- Ir a la tienda web de Google.
- Descargar siguiendo los pasos.
- Cuando esté funcionando correctamente vemos este icono </> junto a la barra de direcciones.
Y esto es todo sobre el pixel de Facebook. Esperamos que el artículo sea de utilidad para poder mejorar las conversiones en vuestras campañas de Facebook. En la parte de comentarios podéis dejar vuestras dudas y las iremos respondiendo.