El plan de negocio es un documento escrito, que se debe hacer anualmente por la clínica veterinaria, ya que es una herramienta imprescindible y obligatoria que debe seguir como guía para saber que acciones vamos a realizar el año siguiente.
Cómo hacer el plan de negocio para una clínica veterinaria
El plan de negocio de una clínica veterinaria debe seguir una serie de pautas para que recoja la información necesaria para poder conseguir lo que nos proponemos y que la guía sea lo más fiable posible. Para ello, vamos a dividir la información en 5 grandes áreas, que pasamos a detallar a continuación:
Análisis de la situación
Lo primero que debemos hacer antes de empezar es saber dónde se encuentra situada la clínica veterinaria dentro del sector. Este paso debe ser la base, a partir de la cual, se deben tomar el resto de decisiones del documento.
Un mal análisis de la situación de la clínica, puede provocar que las decisiones que tomemos también sean equivocadas, perdiendo tiempo y dinero. Por tanto, debemos dedicar un periodo de tiempo importante para hacerlo correctamente.
El documento encargado de recoger el análisis es el DAFO, que son las siglas de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. A continuación, vamos a ver cómo se hace:
Análisis DAFO
Este documento trata de recoger una imagen lo más fiel posible de la clínica veterinaria y del entorno. Saber cuál es nuestra situación nos va a facilitar el trabajo a la hora de fijar los objetivos y definir qué acciones vamos a realizar para lograrlos. Este análisis está dividido en dos partes:
Análisis Interno
Debemos analizar las debilidades y fortalezas que tenga la clínica. Para ello debemos fijarnos en los recursos humanos (los profesionales con los que cuenta la clínica y la formación que tienen), los recursos tangibles (la clínica y todos los recursos de que disponga el centro) y los recursos intangibles (aquí podríamos incluir la marca, si ya llevamos tiempo en el mercado o si trabajamos bajo la opción de franquicia).
Análisis Externo
En este punto tenemos que centrarnos en las oportunidades y amenazas que nos ofrece nuestro entorno. Todos sabemos que la competencia hoy en día es cada vez mayor pero debemos centrarnos para hacerlo lo mejor posible. Por esto, podemos dividirlo en dos partes:
- Análisis del entorno: Hay seis diferentes áreas que debemos tocar y que se pueden resumir por las iniciales en PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal). Este análisis nos puede facilitar predecir tendencias, fundamental por ejemplo a la hora de hacer una inversión.
- Análisis externo: Hay que hacer un estudio de los centros veterinarios competidores directos y los nuevos que puedan aparecer, además de los clientes actuales y potenciales que podamos conseguir.
Objetivos
Una vez sepamos dónde estamos, tenemos que fijar una serie de objetivos a conseguir durante los siguientes 12 meses. Se recomienda que no sean más de 5-6 al año y siguiendo la característica SMART:
- Específicos: Concretar lo máximo posible cada uno de los objetivos. Cuanto mayor nivel de detalle mejor.
- Medibles: Tiene que estar claro cuáles son nuestras metas mediante números que se puedan medir.
- Alcanzable: Desde la situación de la que partimos, los objetivos tienen que ser realizables.
- Realistas: Debe adaptarse a nuestros recursos y posibilidades.
- Temporales: Se debe fijar un horizonte temporal donde debemos llegar a conseguir el objetivo.
Estrategias
Una estrategia es un plan que concreta una serie de pasos o conceptos centrales que tienen como fin conseguir un objetivo determinado. La estrategia dará una serie de procedimientos que tendrán como finalidad llegar a lograr el objetivo. Cada objetivo debe de contemplar entre 2 y 3 estrategias. La estrategia es una puesta en práctica de la inteligencia y raciocinio.
En esta parte, es donde se debe incluir el plan de marketing de la clínica veterinaria. Es donde debemos recoger las 4 P´s que Philip Kotler definió como los pilares del marketing. Las 4 P´s son: Producto (definir claramente cuál será nuestra cartera de productos y servicios), Comunicación (cuáles son las acciones de comunicación y publicidad que vamos a llevar a cabo), Distribución (cuál es el lugar donde está o vamos a abrir la clínica. Ahí que estudiar muy bien el entorno para tomar decisiones) y Precio (ver cuáles son nuestros costes para poder fijar el precio. También debemos fijarnos en el precio de la competencia).
Plan de acción
Un plan de acción es una manera de asegurarnos de que las estrategias y cómo lograr los objetivos de la clínica veterinaria se concretan. Trata de describir la manera en que se llevarán a cabo las estrategias para el alcance de sus objetivos. Un plan de acción consiste en un número de acciones o cambios a realizar en la clínica.
Cada una de las estrategias deberían tener entre 3 y 5 acciones. Es decir, para poder hacer esto necesitamos: detallar al máximo lo que se va a hacer, en qué tiempo, qué recursos vamos a usar, cómo lo vamos a llevar a cabo, quién o quiénes se van a encargar, qué presupuesto vamos a tener, qué ingresos y gastos se esperan, qué haremos si no llegamos a los fijado o surgen contratiempos (esto recibe el nombre de plan de contingencias).
Plan de control
Cuando ya tenemos todo planificado, debemos fijar una medidas para ir midiendo las acciones y tomar decisiones en el caso en que aparezcan desviaciones, sin tener que esperar a que finalice todo el periodo. Para ello, es necesario saber qué controlar y cuándo. Se puede medir:
- Mensual: campañas e indicadores más importantes de la clínica.
- Trimestral: acciones que necesitan un cierto recorrido para conseguir objetivos.
- Anual: podemos incluir indicadores de negocio, evaluaciones del personal, cuenta de Resultados y balance.
Sin un plan de negocio para la clínica veterinaria, nos faltará el GPS que nos indique cuál es el camino hacia dónde queremos ir. En nuestra agencia, sabemos que no es fácil hacerlo uno sólo, por eso te ayudamos a desarrollarlo e implementarlo. Confía en nuestro asesoramiento empresarial, especializado en hacer un plan de negocio para una clínica veterinaria.