Páginas web para médicos

Páginas web para médicos

comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

Hoy en día no estar en Internet es perder muchas oportunidades de captar a nuevos pacientes y hacer que consulta o clínica crezca. Para ello, es fundamental tener un sitio web que sirve como local en la red. Hacer páginas web para médicos no es fácil pero vamos a intentar dar unas pautas que harán todo mucho más sencillo.

Páginas web para médicos

Las páginas web para médicos son algo más complejo de lo que muchas agencias tratan de vender a los médicos, siempre y cuando se quiera hacer profesional y no para salir del paso. Se trata de la base en torno al que tiene que girar toda la estrategia de marketing online médico para la clínica o la consulta.

Tener una página web médica profesional no es que tenga mucho movimiento o con fotos muy atractivas nuestras o de nuestras instalaciones, al igual que una clínica no es profesional por tener un fachada o unos asientos más o menos cómodos.

A continuación, vamos a ver los factores más importantes a tener en cuenta para que la web sea todo un éxito y cumpla sus objetivos.

Responsive

En la actualidad, más del 50% del tráfico en Internet se hace a través de dispositivos móviles, ya sea smartphones o tabletas. Por este motivo, es muy importante estar seguro que nuestra página web se vea bien en distintos tamaños de pantalla.

Si queremos que nuestra web tenga éxito tenemos que cuidar todos los detalles, y no estar pendiente de si la web se adapta a las pantallas más pequeñas es uno de de ellos.

Usabilididad

La usabilidad es cómo está organizada la información para hacerla lo más accesible posible al usuario. En ocasiones la organización de la información de las páginas es tan compleja que es muy difícil encontrar lo que se está buscando, lo que termina causando una gran frustración en el usuario. Para evitar esto, los buscadores añadieron este factor como uno de los más importantes a la hora de clasificar los sitios webs.

Experiencia de usuario o UX

La experiencia de usuario es el conjunto de factores y elementos que interactúan con el usuario, con un entorno o dispositivo concretos, cuyo resultado es la generación de una percepción positiva o negativa de dicho servicio, producto o dispositivo. Está muy relacionada con el diseño de la página.

SEO

El Search Engine Optimitation (SEO) o posicionamiento natural consiste en que la página web se posicione entre los primeros puestos de los resultados de un buscador cuando una persona realiza una búsqueda con un termino concreto.

De nada sirve tener una web muy bien diseñada si no conseguimos que los buscadores nos indexen y atraemos a todas esas personas que a diario realizan búsquedas. Se estima que las búsquedas relacionadas con las salud son las cuartas que más se realizan a diario, cerca de un millón al día en España. Demasiadas para no optimizar bien la página.

Esto que puede parecer fácil, requiere de una serie profundos, ya que por ejemplo Google tiene en cuenta unos 200 factores a la hora de posicionar una página web. Esto hace necesario la contratación de un especialista o una agencia para poder situar la página entre las primeras posiciones y conseguir más tráfico.

Nadie sabe cuáles son todos los factores, y mucho menos cuál es el peso que tiene cada uno de ellos. Vamos a ver los factores que se sabe que más importancia tienen, y que no puede faltar en nuestros sitio web:

  • Contenido: Los internautas suelen navegar por dos motivos: por entretenimiento o para informarse. En el caso de las webs médicas acreditadas se debe enfocar a los segundos. En base a esto tenemos que diseñar un contenido de calidad, extenso y que pueda resolver las dudas que tengan los usuarios. Para ello, siguiendo estudios realizados en la materia, se estima que para estar en el top-3 de los resultados, el contenido debe tener al menos entre 1.000 y 1.500 palabras. El objetivo de este contenido debe ser generar confianza en el usuario de que somos profesionales y que sabemos de lo que hablamos. Se trata de demostrar que podemos solucionar el problema de salud que tiene el posible paciente.
  • URL: Otro de los factores que más importancia tiene, es que el dominio o dirección de la página contenga la palabra clave por la que nos queremos posicionar. Es habitual encontrarse con muchas páginas con nombres difíciles de recordar o que intentan posicionarse por palabras que no aparecen. También es normal la páginas que tienen la fecha de cuando fue escrito el artículo o una serie de números al azar. Todo esto no ayuda a los buscadores a saber por la palabra que queremos posicionar ese contenido.
  • Velocidad de carga: Es uno de los factores más recientes y que más importancia está ganando. En busca de dar el mejor servicio al usuario, los buscadores están teniendo en cuenta el tiempo que tarda una página en cargarse. Está demostrado que cuando una página tarda más de tres segundos en enseñar su contenido, el usuario se empieza a impacientar y a abandonar la página. Por eso es un factor que está ganando tanta importancia.
  • SERP: La SERP es el resultado que muestra el buscador de nuestra página. Está compuesto de dos partes: el meta title, que el título de la página, viene en un tamaño más grande y en otro color (es vital que tenga la palabra clave). El otro componente es la meta description, que es el párrafo más extenso que aparece debajo del título. Además de incluir la palabra clave es recomendable usar sinónimos y palabras clave secundarias para aumentar la información tanto para el usuario como para el buscador del tema del contenido. Desde hace poco tiempo han empezado a usarse rich snippet, donde podemos añadir más cosas, como estrellas de valoración de los usuarios que ya han visto el contenido y que dará una mayor confianza al usuario de la calidad del mismo.
  • Backlinks: Es el único de los factores de los que vamos a hablar que no se trabaja desde nuestra página, es decir que es SEO OffPage. Se trata de conseguir que otras páginas con la misma temática o relacionada nos apunten con enlaces a nuestro sitio. Un error muy común es que pongan el enlace en la palabras «pincha aquí» o «siguiente enlace». Salvo que esa sean las palabras por las que queremos posicionar nuestra página, no tiene ningún sentido. Tenemos conseguir que el enlace esté con las palabras que queremos posicionar. Esto aumenta la relevancia de nuestro contenido ya que funciona como las referencias en los trabajos de investigación científica, contra más referencias tiene un artículo más importante e impacto tiene. Los enlaces funcionan igual.

Esperamos que todos estos consejos para crear páginas web para médicos hayan sido de utilidad. Y recuerda si no quieres dejarte nada confía en profesionales como lo que tenemos en Braun Marketing & Consulting.

Artículos relacionados

entidades seo

Qué son las entidades SEO

Las entidades SEO son un término relativamente nuevo que todavía no está muy extendido. El posicionamiento en buscadores es una mejora continua, ya que los