El plan de marketing de una clínica veterinaria es el documento que nos va a servir de guía de todas las acciones de marketing que realices en el futuro para que todas tengan un sentido y se generen sinergias entre ellas.
Muchas clínicas veterinarias pasan por alto crear un plan de marketing, y suelen realizar algunas acciones esporádicas, tanto en el mundo online como en el offline, que ha copiado de la competencia o que alguien le han recomendado que realicen.
Si no tienes este plan nunca vas a saber si las acciones de marketing realizadas han sido exitosas o no, porque no te has planteado unos objetivos para cada una de ellas y no puedes medir su feedback.
Plan de marketing de una clínica veterinaria online
Con el plan de marketing online tenemos en cuenta factores tan importantes para una empresa como la creación de un buyer persona, objetivos SMART y una propuesta de valor para nuestros usuarios.
Análisis de la situación
Antes de empezar a pensar estrategias de marketing online que tu clínica veterinaria debe implementar en el medio online, debes realizar un estudio del mercado de clínicas veterinarias y de tu público objetivo.
En primer lugar, debes realizar el conocido análisis DAFO, donde se estudiará tu empresa tanto internamente, debilidades y fortalezas, como externamente, amenazas y oportunidades. [pullquote]Con este análisis conocemos el ecosistema donde se mueve tu empresa y cómo está su estructura interna, cuáles son los puntos débiles que debemos vigilar y los puntos fuertes que potenciar.[/pullquote]
Hay que analizar en profundidad que acciones están realizando tu competencia en el medio online. Esto es lo que se conoce como benchmarking veterinario. Este documento tiene un gran valor porque con él puedes conocer los puntos débiles y fuertes de tus competidores. El objetivo es implementar las acciones de éxito de tu competencia y superar sus debilidades para estar mejor posicionados que ellos.
En un plan de marketing de una clínica veterinaria online debes analizar la situación online actual, los puntos importantes que tienes que tener en cuenta en este estudio son:
- Diseño web para veterinarios
- Posicionamiento orgánico
- SEM
- Social media
- Email marketing
- Reputación online
Crear objetivos
Después de haber analizado el sector, la estructura de tu clínica veterinaria, competencia y la situación en el medio online debes plantearte unos objetivos.
Objetivos generales
Estos objetivos se fijan normalmente para un plazo de 6 meses a 1 año. Estos objetivos son esenciales para saber cuál es la meta de la empresa en este tiempo y a partir de esto crear estrategias de marketing online u offline para conseguirlos.
Objetivos SMART
Este tipo de objetivos dependen de los objetivos generales y se implementan en acciones de marketing digital individuales como por ejemplo, SEO, social media, branding, leads…
Estas siglas significan que los objetivos que te propongas deben ser:
- Specific (Específicos): El objetivo debe de ser lo más preciso posible.
- Measurable (Medible): Se debe poder cuantificar de manera sencilla.
- Attainable (Alcanzable):Debe ser un reto para el equipo pero tienes que tener en cuenta que se pueda conseguir.
- Realist (Realista): Debemos tener en cuenta nuestros medios tanto humanos como tecnológicos.
- Timely (Tiempo): Se debe poner un límite de tiempo para su realización.
Un ejemplo de un objetivo SMART para una clínica de veterinaria sería, conseguir un 25% más de seguidores en nuestro perfil de Twitter antes de final de mes.
Especificar la estrategia de marketing online
Ahora es cuando debes planificar tu estrategia de marketing online. Después de obtener toda la información de los pasos anteriores tienes que definir cómo será tu estrategia.
Concretar las estrategias y las tácticas
Debes tener muy presente que tanto las estrategias como las tácticas dependen completamente de los objetivos que anteriormente hayas definido. Debe existir una estrategia y una táctica por objetivo.
Hay que saber la diferencia que existe entre estrategia y acciones tácticas.
Estrategia
- El presupuesto está incluido dentro del plan general.
- Es con vistas al largo plazo.
- Difícil de medir su transcendencia en los resultados de la empresa.
- Su objetivo principal es la marca y no acciones concretas.
Táctica
- Tiene un presupuesto definido.
- Es con vistas a corto plazo.
- Sus resultados son medibles y se pueden analizar.
- Su objetivo es apoyar a las acciones estratégicas.
Un buen ejemplo para entender estos términos es:
Objetivo:Mejorar el posicionamiento orgánico de nuestra clínica veterinaria.
Estrategia:Optimizar el contenido del blog.
Táctica: Actualizar contenidos antiguos.
Buyer persona
El buyer persona es el prototipo de la persona que contrata tus servicios, es decir, debes realizar una representación de la vida de esta persona a partir de la información que tenemos del público objetivo.
[pullquote]Con esta representación conocerás mejor a tus usuarios y podrás satisfacer sus necesidades de manera más eficiente.[/pullquote] Hay que crear tantos buyer persona como segmento de clientes a los que quieres dirigirte. En conclusión, el buyer persona es darle forma a un ente de nuestro público objetivo un nombre, personalidad y un estilo de vida.
Plan de acciones de marketing online
Debes crear una guía de acciones de marketing para cumplir los objetivos SMART. [pullquote]En este documento hay que especificar las acciones concretas que realizarás en cada parte de la estrategia de marketing online.[/pullquote]
Debes responder una serie de preguntas para realizar este documento, la principal es saber cómo cumplir cada objetivo y alrededor de esta pregunta nos cuestionamos el cuándo, dónde y a quién van dirigidas estas acciones.
El plan de marketing online debe responder a estas preguntas para cada estrategia que realices.
Medición
Es muy importante que planifiques que indicadores son los que vas a medir para saber si tus objetivos han sido todo un éxito o por lo contrario un fracaso.
Cada cierto tiempo debes comprobar cómo van tus métricas o KPIs, y realizar un informe mensual. Con este informe tendremos controlado si están o no funcionando nuestras acciones y si no están funcionando identificar cuál es el problema y subsanarlo.
A parte de saber que vamos a medir es muy importante conocer el ROI, esto es el retorno de la inversión, con esta métrica sabremos perfectamente el beneficio o perdida exacta de cada campaña o estrategia de marketing online.
Conclusión
Un plan de marketing de una clínica veterinaria es básico para conseguir que las acciones generen sinergias entre ellas , y saber si estas acciones que realizas son o no rentables para tu empresa.
Es aconsejable que el plan de marketing lo realice una agencia de marketing especializada, ya que conlleva mucho tiempo y este grupo de profesionales saben optimizarlo y sacarle el mayor jugo y que la empresa sea rentable en internet.
¿Y tú, no tienes aún un plan de marketing para tu clínica veterinaria?