Llevar la gestión de las redes sociales de una empresa de manera seria y profesional no es fácil. Si queremos que la estrategia en los medios sociales consiga los resultados que nos fijamos vamos a necesitar paciencia, constancia y contenido de calidad. Además de seguir esas tres directrices, es aconsejable ayudarnos con algunas herramientas para gestionar redes sociales que nos faciliten el trabajo. A continuación, vamos a ver las mejores herramientas para gestionar, curar contenido y llevar la analítica del social media de la empresa.
[bctt tweet=»Descubre cuáles son las herramientas para gestionar las #RedesSociales que no pueden faltar en tu empresa para tener un #SocialMedia profesional» username=»BraunConsulting»]
Herramientas para gestionar redes sociales
Hootsuite
Es de todas herramientas para gestionar redes sociales la más popular. Desde esta plataforma se puede llevar la gestión de Facebook, Twitter, LinkedIn, Google Plus, y desde hace poco, Instagram, aunque de momento no es gran cosa. Con la versión gratuita podemos programar hasta tres perfiles de redes sociales y tener acceso a algunos de los informes. Su configuración por columnas nos permite llevar el seguimiento de manera muy fácil.
Tweetdeck
Es una de las herramientas gratuitas básicas, que toda empresa debe tener en su lista. Su organización es parecida a la de Hootsuite, ya que también funciona por columnas que se pueden añadir en función de la necesidad, aunque permite analizar un mayor número de datos.
Como desventaja es que solo sirve para gestión de Twitter y que la aplicación para móvil debe mejorar un poco, sobre todo para algunos modelos.
Buffer
Dentro de las herramientas para gestionar redes sociales es otra de las que está en podium para programar el contenido de la empresa. Desde esta plataforma se puede gestionar las redes sociales más importantes Facebook, Twitter, Google Plus, LinkedIn e Instagram. Además, también arroja datos de analítica sobre cada una de las publicaciones que hagamos. En la versión gratuita hay un límite de contenido a programar y los datos que nos dan.
Manageflitter
Se trata de otra herramienta especializada para Twitter y con una versión gratuita muy recomendable. Ayuda a programar publicaciones, ver estadísticas sobre nuestra comunidad y realizar búsquedas más inteligentes que con el propio buscador de la red social.
Uno de sus puntos fuertes es que es tan fácil programar los tuits que en muy poco tiempo se puede organizar una semana de publicaciones, con varios tuits al día. Además del ahorro de tiempo, también te va señalando cuál es la mejor hora para tuitear en función del día que quieras programar el tuit.
Herramientas para gestionar el contenido
IFTTT
El potencial de esta herramienta es enorme y el límite prácticamente lo pone el usuario. Permite automatizar las actualizaciones de las redes sociales. Se trata de una función que se activa cuando ocurre un paso previo (IFTTT son las siglas inglesas de If That Then This). Por ejemplo, podemos hacer que cuando publiquemos un artículo se lance automáticamente una publicación en Facebook para que los seguidores lo sepa. Pero como hemos dicho al inicio es solo una funcionalidad de las muchas que permite. El automatizar permite un ahorro de tiempo considerable.
Feedly
Se trata de una herramienta perfecta para cuando no tengas contenido propia que publicar en las redes sociales. En esta herramienta puedes seleccionar en base a la palabra clave que elijas, lo que publican los distintos blogs que se decida tener en cuenta. Todo se hace a través de las fuentes RSS. Se puede programar para que cada día entregue un resumen con el contenido más relevante para que podemos después compartirlo con nuestro seguidores. Otra de las ventajas es que se puede integrar con otras herramientas como con Hoosuite y con las redes sociales, por lo que se puede publicar directamente en ellas desde la herramienta.
[pullquote]Estas herramientas permiten tener un contenido de calidad, ahorrando mucho tiempo[/pullquote]
Giphy
Está demostrado que las imágenes en las publicaciones ayuda a que tengan un mejor rendimiento. Esta herramienta es un banco de GIFs, en el que podemos encontrar vídeos animados breves por categorías y palabras clave. Hay que recordar que el uso de los GIFs es algo que se ha incorporado relativamente hace poco a las redes sociales pero funcionan muy bien.
Canva
Es otra de las herramientas para gestionar redes sociales más conocidas y que se debe utilizar en el día a día. La principal ventaja es la facilidad con la que se pueden hacer montajes con imágenes y elementos muy interesantes sin tener que ser un experto. Es un sustituto gratuito perfecto de Photoshop.
Es una herramienta de referencia para editar imágenes por ejemplo de los anuncios en Facebook o trabajar alguna fotografía que quiera incluir algún extra. Nos permite dar una mayor profesionalidad a nuestras imágenes.
Evernote
Se trata de una extensión para Chrome, que en su origen no fue pensada para gestionas redes sociales, pero que ayuda a ahorrar mucho tiempo. Evernote sirve para guardar notas de todos los tipos, desde artículos que se vayan a publicar como borradores hasta las ideas que se vean en Internet que se puedan incorporar.
Se puede usar para almacenar contenido. Si la empresa tiene varios perfiles con temáticas diferentes, es perfecto para ir reuniendo todo en un sitio. Al ser una extensión de Google Chrome, se puede guardar todo lo que se quiera con un solo clic.
Herramientas para analítica
Audience
Esta herramienta con anterioridad era llamada Socialbro. Tiene una versión gratuita que ofrece muchas funcionalidades. Audience servirá para tener un buen dashboard sobre nuestra comunidad tanto en Twitter como en Instagram, que se acaba de incorporar en versión beta, pero que tiene mucho potencial.
La cuenta gratuita tiene la limitación a un solo perfil. Otras de las ventajas es que permite conocer cuál es la mejor hora para tuitear porque ofrece la franja ideal y cuando más gente de nuestra comunidad podrá ver el tuit.
Cyfe
A través de Cyfe tienes un dashboard en el que vas añadiendo diferentes widgets donde que pueden ser desde los perfiles en redes sociales hasta por ejemplo la cuenta de Google Adwords o la información del blog.
Hacer la configuración es muy sencilla, aunque algunas opciones en la versión gratuita no están disponibles. Se suele usar para tener un pequeño resumen de varios perfiles de redes sociales especialmente para saber su evolución y con un vistazo ya tener claro cómo está evolucionando todo, según los objetivos fijados por la empresa.
ViralWoot
Esta herramienta está diseñada para Pinterest y da mucha información sobre la actividad en esta red social. La versión gratuita está pensada para dar datos como por ejemplo nuevos seguidores, los pines que hayas conseguido,…
Al estar especializada en Pinterest aporta muchos datos específicos y que son difíciles de encontrar. Para un usuario medio que necesite más datos es más recomendable apostar por la versión de pago.
Keyhole
Para conocer más sobre un hashtag que se quiera ver si está teniendo repercusión, entonces debemos usar esta herramienta. En el buscador de Keyhole se escribe el concepto y detalla todo sobre el término tanto en Twitter como en Instagram. Se puede incluso guardar las búsquedas aunque deberemos dar de alta el en el plan gratuito.
Para conocer si se habla de un término muy específico sobre por ejemplo redes sociales y necesito saber por ejemplo quienes son los más influyentes que hablan sobre eso, entonces Keyhole es la herramienta perfecta.
Iconosquare
Es de la herramienta más completas para gestionar Instagram y con la que se puede manejar el perfil sin mucha complicación. Dentro de la versión gratuita de Iconosquare hay bastantes extensiones que pueden servir para mejorar la gestión de nuestro perfil de Instagram considerablemente, lo que nos permitirá incrementar el número de seguidores.
Además manda reportes diarios bastante interesante sobre nuestra actividad en Instagram. Hay planes de pago bastante buenos que por 14 dólares tiene más funcionalidades de las que se necesitan.