Cómo mejorar el seo

Cómo mejorar el seo

comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

En muchas ocasiones cuando se buscan consejos o maneras de cómo mejorar el SEO de una página web se encuentran con que hace falta cierto conocimiento previo sobre SEO o al menos un mínimo de conocimiento técnico para aplicar muchos de los consejos que se dicen en otros artículos.

En este artículo recogemos varios consejos fáciles de implementar y que no requieren de conocimientos específicos o técnico para aplicarlos, simplemente con seguir unos pasos sencillos para publicar un artículo o hacer una página web se puede mejorar sustancialmente el posicionamiento en los buscadores.

Cómo mejorar el SEO

Keyword Research

El primer paso para mejorar el SEO de una web es hacer un buen Keyword Research, ya que es la base de cualquier estrategia SEO sobre la que hacer la estructura y organizar los contenidos. De nada sirve optimizar una Web y sus contenidos con palabras clave que tengan pocas búsquedas o un nivel de competencia muy elevado.

[pullquote]Un buen estudio de palabras claves es la base para hacer la arquitectura web y organizar los contenidos[/pullquote]

Por tanto, antes de hacer cualquier optimización, es necesario crear un listado de palabras clave que se quieran posicionar y usar alguna herramienta para ver si realmente nos compensa utilizarlas o sis existen alternativas que puedan ser más interesantes.

La mejor opción no es seleccionar palabras clave con muchas búsquedas. El óptimo es elegir palabras más específicas o de larga cola (long tail) que, aunque tengan menos búsquedas, tengan una competencia menor con lo que será más fácil atraer tráfico y empezar a crecer en visitas.

Optimización de los títulos

Da muy mala impresión cuando se llega a una página web y el título que encuentras parece que lo ha escrito un niño de primaria, algo que suele ocurrir en muchas ocasiones, y que no son nada óptimos ni a nivel usuario ni a nivel SEO. Se da sobre todo en los blogs.

Lo más importante cuando se va a escribir un título que esté optimizado es saber sobre lo que se va a escribir y saber qué pregunta o problema es el que se quiere resolver. Es una manera útil de estructurar el contenido. Algunos consejos a seguir son:

  • ¿Cuál es la palabra clave principal de la página o artículo?: Que aparezca en el título.
  • Si se responde a una pregunta o resuelve un problema, que se refleje en el título: “Cómo mejorar…”, “Consejos para…”, “Tendencias en…”, etc.
  • Utilizar entre 60 y 70 caracteres, de momento es lo máximo que Google muestra en los resultados de búsqueda tanto en ordenadores como en móviles.
  • Incluye la palabra clave cuanto más a la izquierda mejor, sin que el título pierda el sentido.

Optimización de las URL

Lo más normal es que la página web esté hecha con un CMS, en la mayoría de los casos Wordpress. Esta plataforma crea la URL de manera automática, ya sea cogiendo algunas palabras del título o con la fecha de publicación más el título del artículo, algo que a nivel SEO no beneficia en nada al posicionamiento.

Para que la URL esté correctamente optimizada hay que seguir una serie de consejos que pasamos a enumerar:

  1. Nunca dejarla URL que se ha creado por defecto, hay que editarla para sacar el máximo rendimiento. En esta plataforma es muy sencillo de hacer.
  2. Eliminar los artículos y las preposiciones de la URL, por ejemplo, si el título de es “Cómo mejorar el SEO de tu web”, la URL debería quedarse en “como-mejorar-seo-web”.
  3. Usar guiones (-) en lugar de barras bajas (_).
  4. Nunca usar caracteres extraños como acentos, eñes o interrogaciones dentro de la URL.
  5. La palabra clave debe estar presente en la URL.
  6. El poder de posicionamiento de una URL es menor cuanto más larga es, así que la URL debe ser lo más corta posible sin que pierda sentido.

Enlazado interno

Cuando se diseña la estructura que va a tener la web o el blog, es muy importante que se siga un enlazado interno entre todo el contenido que esté relacionado entre sí, de esta manera, además de proporcionarle al usuario la información más útil sobre el tema que se está tratando, se le da a los buscadores una mayor facilidad a la hora de navegar por nuestra web.

Cómo hacer y cómo no hacer el enlazado interno de la web:

  1. Cuando se publica un artículo desde el que no se tiene ningún otro artículo al que enlazar hay que anotarlo y cuando se escriba otro artículo relacionado editar el primer post y añadir el enlace.
  2. Cuando se publica un artículo revisar si se puede enlazarlo desde otros artículos anteriores que ya estén atrayendo tráfico a nuestra web.
  3. Usar Anchor Text con la palabra clave de la página destino, en lugar de utilizar los típicos textos de “pincha aquí” u “otro artículo”. Tenemos que utilizar palabras que describan a donde nos va a llevar el enlace.
  4. No abusar del enlazado, las páginas con muchos enlaces son difíciles de leer y los usuarios terminarán por ignorarlos.
  5. No abusar tampoco de los enlaces internos y enlazar también a recursos externos. Muchas veces los enlaces a otras páginas son una gran ayuda para los usuarios, además de completar nuestro contenido, enriqueciéndolo.

Optimización de las imágenes

No hace falta decir que las imágenes son un elemento fundamental para una página web, por eso es también vital tenerlas bien optimizadas, tanto a nivel de calidad visual como a nivel SEO:

  1. Usar nombres descriptivos en las imágenes al subirla. No subirlas con nombres como “IMG_ 35283”, si la imagen es de un auricular inalámbrico, habrá que llamarla “aricular_inalámbrico”
  2. Añade la etiqueta “alt” en todas las imágenes. Los buscadores no pueden “ver” las imágenes, por lo que identifican la imagen por el texto que la rodea o por la etiqueta “alt”.
  3. Como siempre, no abusar de las palabras clave en los dos apartados anteriores. También se considera Keyword Stuffing en las imágenes
  4. Optimizar el tamaño y el peso de la imágenes. Muchas veces se suben imágenes con exceso de dimensiones o calidad, que en realidad no sirve de nada, solo para hacer más lenta a la web.

Y estos son los consejos más importantes sobre cómo mejorar el SEO de una página web. Esperamos que hayan sido de ayuda. Ahora solo queda llevarlos a cabo.

Artículos relacionados

entidades seo

Qué son las entidades SEO

Las entidades SEO son un término relativamente nuevo que todavía no está muy extendido. El posicionamiento en buscadores es una mejora continua, ya que los