Cuándo usar el SEM

Cuándo usar el SEM

comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

Si te estás planteando diseñar una estrategia para tu empresa de marketing digital habrás oído hablar tanto del SEO como SEM. Hoy queremos centrarnos en qué es y cuándo usar el SEM, también veremos cuáles son sus beneficios y desventajas a la hora de utilizarlo.

¿Qué es el posicionamiento SEM?

El concepto SEM son las siglas de Search Engine Marketing y consiste en crear una campala de publicidad pagada en un buscador, que normalmente es Google, mediante su herramienta Google Adwords, con el objetivo de que nuestro sitio web se coloque en lo más alto cuando se realice una búsqueda en los buscadores.

El gestor de la campaña SEM primero debe hacer un estudio de las palabras que usan sus usuarios a la hora de hacer las búsquedas para posteriormente introducir las keywords para que se muestre nuestro anuncio en los resultados del buscador. Es importante que estas palabras clave sean elegidas a conciencia, ya que se trata esta fase de la base de la campaña. Debemos tener en cuenta que las keywords guarden relación con los servicios, productos o web que quieras publicitar. Si introducimos keywords que no están muy relacionadas con el objetivo de la campaña, el anunció podrá mostrarse a muchos usuarios, e incluso muchos de ellos hagan clic en él, pero al no encontrar lo que buscan en ella se irán y no sólo la campaña será ineficaz sino que, además, perderemos mucho dinero.

La empresa debe pagar un precio establecido por el buscador por cada clic que un internauta haga en su anuncio. Este precio por clic lo fija quien hace la campaña, ya que es quien decide cuánto está dispuesto a pagar por cada clic. Eso sí, es necesario optimizar al máximo la campaña y que todos los parámetros estén bien establecidos, ya que el precio es uno de los factores que determinan si tu anuncio se muestra el primero o el décimo, y obviamente el primer y segundo anuncio tienen muchas más opciones de ser vistos y recibir visitas por los usuarios que el octavo o el décimo. Una bien campaña optimizada y gestionada por especialistas en SEM te garantizará el éxito y los resultados que buscas con el menor coste posible.

Pros y contras del SEM

Antes de contar cuándo usar el SEM dentro de la estrategia de marketing digital vamos a hablar de sus beneficios y desventajas. Sin duda, el marketing en buscadores es una herramienta SEM poderosa y adecuada para que las marcas aumenten su visibilidad. A continuación veremos sus principales pros y contras:

Pros

  • Fácil de medir. Las herramientas como Google Adwords proporcionan informes altamente detallados de la evolución de la campaña, de manera que podrás saber en todo momento qué ocurre con los anuncios. Además, se puede aprovechar la integración con Google Analytics para tenerlo todo controlado.
  • Seguimiento en tiempo real. La interfaz de analítica permite ver qué está pasando en cada momento y corregir posibles desviaciones de la campaña justo en el momento en el que se producen.
  • Pago por clic (PPC). Solo se pagará si se consiguen resultados. Se puede tener bajo control en todo momento el presupuesto máximo diario que evayamos a invertir, así como el coste máximo por clic.
  • Rapidez de resultados. Respecto a otras técnicas como el SEO o el marketing de contenidos, el SEM permite alcanzar resultados rápidos y a gran escala.
  • Amplio alcance. Dado que la inversión presupuestaria es escalable, esta solución funciona tanto para grandes empresas como para pymes. Todas ellas compiten en igualdad de condiciones por alcanzar los primeros puestos para las mismas palabras clave.
  • Segmentación. Por último, esta herramienta tiene unas grandes posibilidades de segmentación. Al estar orientada a palabras clave, llegaremos al público que está activamente interesado en nosotros. Y además, podemos filtrarlo por otros factores como la ubicación, el idioma o el comportamiento.

Contras

  1. Mayor coste a largo plazo. El SEM solo funciona mientras pagas. Aunque con el tiempo se puede lograr optimizar las campañas y reducir los costes por clic, se tendrá que seguir pagando por cada una de las visitas que se consiga.
  2. Alto nivel de competencia. El Search Engine Marketing se ha popularizado y son muchas las empresas que compiten para posicionarse en las mismas palabras clave. Esta competencia hace que los costes suban y que en algunas ocasiones pueda ser difícil conseguir un buen ROI por palabras donde las pujas sean elevadas.
  3. Es invasivo. A diferencia de otras soluciones como la publicidad nativa, el SEM supone invadir el espacio del usuario con contenidos que este no ha demandado. De hecho, si el usuario usa un bloqueador de publicidad, es posible que no vea los anuncios.

Cuándo usar el SEM

Una vez hemos visto las claves fundamentales para entender el SEM, podemos plantearnos una serie de situaciones de cuándo usar el SEM. Por ejemplo:

– Cuando empezamos un proyecto y queremos lanzar una campaña, el SEM nos puede ayudar a aparecer en los primeros resultados y darnos a conocer.

– Si ya tenemos cierta reputación podemos utilizar el SEM para lanzar campañas puntuales o para determinadas fechas como puede ser la Navidad, el día del padre, las rebajas, verano, etc.

– Si queremos competir con otras empresas mediante una palabra clave muy general. Al ser una keyword muy competida, con el posicionamiento SEO nos sería muy difícil en tiempo y dinero alcanzar una buena posición para los resultados. El SEM nos puede ser útil en estos casos.

– Situaciones en que deseemos reforzar nuestra estrategia SEO con una campaña de pago. Aunque esto no suele ser muy habitual hacerlo, puede venirnos bien que, al menos durante un tiempo, convivan una estrategia SEO y SEM que se refuercen mutuamente.

Como vemos, el SEM es adecuado usarlo cuando queremos empezar un proyecto o una campaña concreta, es decir, una idea desde cero o una campaña determinada en un determinado momento. Para todo lo demás, y sabiendo que el SEO ofrece buenos resultados a medio – largo plazo, no tendría mucho sentido lanzar una campaña SEM, a no ser que tengamos un presupuesto lo suficientemente grande como para apostar por ambos.

Esperamos que esta guía sirva para saber cuándo usar el SEM y cuándo el SEO, y de esta manera poder optimizar el presupuesto que dediquemos al marketing digital.

Artículos relacionados

entidades seo

Qué son las entidades SEO

Las entidades SEO son un término relativamente nuevo que todavía no está muy extendido. El posicionamiento en buscadores es una mejora continua, ya que los