Una de las cosas más de moda actualmente en las Internet son las Redes Sociales. Millones de personas las usan al cabo del día para compartir momentos o informarse. Es por ello que es un canal ideal para interactuar tanto con clientes como con posibles clientes. Para sacarle el máximo rendimiento, explicamos en este artículo cómo hacer marketing digital en Redes Sociales, y así conseguir un buen retorno de nuestra inversión.
Cómo hacer marketing digital en Redes Sociales
Tener una buena estrategia a la hora de gestionar las redes sociales para tu negocio es muy importante ya que es lo que diferencia al profesional, del no profesional. A continuación, vamos a enumerar los componentes que son necesarios a la hora de realizar esta estrategia y cómo hacer un buen marketing digital en Redes Sociales.
Fijar Objetivos
Cualquier estrategia de marketing digital en Redes Sociales necesita tener claro cuáles son los objetivos. Sino se han fijado los objetivos antes de empezar simplemente no se puede saber cuál es el camino a seguir.
Debemos estudiar cuáles son las necesidades del negocio y decidir cómo las redes sociales van a ayudar a cubrir las necesidades y así fijar las líneas de acción.
Hay diferentes objetivos que podemos tener, como por ejemplo: darle visibilidad a la marca, retener a los clientes, usarlo como canal de atención al cliente, captar visitas para el sitio web u obtener nuevos clientes.
Lo ideal es empezar por uno o dos objetivos y una vez que ya sepamos cómo funcionan las redes y los vayamos consiguiendo, ir aumentando los objetivos a atacar.
Crear el perfil de los clientes potenciales
Es habitual ver como cuentas que tiene muchos seguidores no consiguen tener una buena interacción en sus publicaciones. Esto suele ocurrir en muchos casos porque no están conectados con la marca.
Hay que intentar atraer a potenciales clientes y esforzarnos por conectar con un público que esté interesado en nuestros servicios. Para ello, lo primero que hay que identificar es nuestro mercado objetivo. Debemos preguntarnos: ¿Son hombres o mujeres? ¿Jóvenes o mayores? ¿Casados o solteros? ¿Dónde viven? ¿Cuáles son sus hábitos y aficiones? o ¿Cuál es su nivel de ingresos?
Una vez que tengamos las respuestas, tendremos identificado a nuestro cliente potencial e intentaremos crear una estrategia específica, y que será la que nos siga y nos acompañe en las redes. Este es un punto muy importante que muchas personas pasan por alto en su plan de marketing digital en Redes Sociales porque no hacen un perfil real de a quién se quieren dirigir.
Analizar a la competencia
Estudiar a la competencia, no solo nos mantiene al día de lo que están haciendo, sino que además nos da una idea de lo que les funciona a ellos y podemos incluir en nuestro plan de social media porque va acorde a nuestra estrategia.
Debemos hacer una pequeña lista de quiénes son nuestra competencia. No hay que incluir a todos, es mejor empezar poco a poco e ir incorporando poco a poco al resto. Mirar que redes sociales están usando y estudiar su estrategia de contenido. Mirar la cantidad de seguidores que tienen, sus formas de realizar publicaciones y cómo interactúan sus seguidores.
Analizar cuáles son la Redes más adecuadas
Muchos negocios usan todas las redes sociales sin realizar un estudio de cuáles son las mejores y más adecuadas. Esto es una gran pérdida de recursos porque, a menos que se tenga un gran presupuesto, estaríamos perdiendo el tiempo en redes incorrectas. No todos los medios sociales son iguales y el cliente objetivo no actúa ni se encuentra en todas por igual. Hay que determinar cuál es la mejor o mejores en las que estar.
Por ejemplo si ya sabemos que nuestros clientes usan mayormente Facebook y menos Twitter, deberíamos considerar a Facebook como la primordial en nuestra estrategia.
Fijar una estrategia de contenidos dentro del plan de marketing digital en Redes Sociales
Los medios sociales y el contenido tienen una estrecha relación. Desde nuestras cuentas de las redes sociales debemos compartir contenidos de interés para nuestro cliente objetivo. No podemos compartir cualquier cosa como lo comentamos con anterioridad. No debemos publicar lo primero que creamos. No todo el contenido es válido, no toda forma de publicar funciona ni a cualquier hora.
Dentro de una estrategia de marketing digital en Redes Sociales se debería fijar una estrategia de contenidos específica, elegir cuál es el mejor contenido para el público objetivo, ver qué les gustaría ver a ellos.
Realizar un calendario semanal y planificar qué se compartirá si artículos propios, imágenes, vídeos, cuántas publicaciones destinadas a publicidad,… Todo esto se debe organizar bien y tenerlo planificado. Además debemos pensar en que horario nos conviene publicar, ¿mañana o tarde? ¿A qué hora se compartirá mejor?
No hay que publicar hasta saber qué es lo que vamos a compartir y en qué horario, es algo básico en una buena estrategia de marketing digital en Redes Sociales. Así se conseguirá mejor interacción, que se compartan los contenidos y nuevos seguidores. A ninguno nos gustan los perfiles que no tienen interacciones, no los vemos como exitosos y tendemos a ignorarlos. Si los usuarios se acostumbran a poca interacción será difícil remontar esa situación y nos costará mucho revertirlo.
Fijar un Presupuesto
Las redes sociales NO son gratis. Un plan para redes no quiere decir que no debamos fijar un presupuesto. Tener un Community Manager tendrá un coste. Pues bueno esto es el primer gasto que vamos a tener por lo que deberíamos empezar por saber que esto es lo primero a incluir en el presupuesto.
Además hay que incorporar el pago de diferentes programas de gestión y medición. Muchas personas no quieren usarlas pero las herramientas agilizarán el trabajo y ayudarás a medir mejor. Hay herramientas que permiten gestionar las redes en menos tiempo. Por otro lado las herramientas de medición ahorrarán tiempo al medir y podremos ver claramente qué funciona y qué no al poder contabilizar clics, cuántas personas ven los artículos y demás.
Análisis y modificaciones
La medición será importante para poder determinar el éxito de la estrategia. Como comentamos antes debemos usar herramientas de medición para poder saber qué es lo que está pasando.
Cuando ya tengamos claro todo, hay que buscar posibles errores y desviaciones para modificar lo que sea necesario. Esto marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso. Este es el momento en el que lograremos poder cumplir los objetivos y sacar el máximo rendimiento a nuestros perfiles de redes sociales.