Cuidar la presencia digital de tu empresa es fundamental para poder sacarle el máximo partido. Por este motivo, hemos decidido hacer un artículo donde explicamos cómo hacer una auditoría de redes sociales. El objetivo es tener una imagen cuidada, saber cómo hacer comunidad y cómo son nuestros seguidores.
¿Qué es una auditoría de redes sociales?
La auditoría en redes sociales trata de realizar un análisis detallado de los perfiles sociales de una empresa, para poder saber si la estrategia que se está siguiendo es la adecuada para los objetivos definidos o debemos hacer algunos cambios para corregir posibles desviaciones.
Este es un paso que se debe hacer siempre antes de desarrollar un plan de social media, para conocer si las acciones que se están llevando a cabo en cada uno de los perfiles de las redes sociales y los resultados que se están obteniendo son los que andamos buscando.
Se trata de algo que todo buen Community Manager debe hacer antes de comenzar a gestionar las cuentas sociales de un nuevo cliente. Conocer la situación inicial desde donde partimos es algo básico.
¿Por qué hacer una auditoría de redes sociales?
La auditoría de redes sociales es la nos va a indicar cuál es la situación en redes sociales y detectar qué no se está haciendo bien. Esto servirá de guía para ver los pasos que se deben seguir y qué se debe modificar de lo que se está haciendo.
Pero, además, los principales beneficios que nos va a aportar una auditoría son:
- Identificar las oportunidades que no se están aprovechando y posibles amenazas que nos pueden afectar.
- Descubrir cuáles son las redes sociales que nos funcionan mejor y cuáles son los motivos.
- Conocer cuáles son los contenidos que mejor funcionan y los peores.
- Saber cuáles son los contenidos más compartidos.
- Averiguar si se están logrando los objetivos fijados por la empresa.
- Analizar qué está haciendo la competencia y cómo estamos posicionados respecto a ellos.
¿Cómo hacer una auditoría de redes sociales?
Como ya hemos comentado, para realizar este análisis tenemos que auditar tanto el proyecto internamente como a el sector de forma externa.
Hay una serie de pasos que son imprescindibles en cualquier auditoría y también hay una serie de factores que deberemos tener en cuenta para hacer un correcto análisis.
En la parte interna tendremos que solicitar información al cliente o a la empresa que tenga que ver con:
- Qué están haciendo en cada red social.
- Qué tipo de acciones han llevado a cabo.
- Qué tipo de herramientas han utilizado.
- Quién se ha encargado de gestionar la estrategia.
- Quiénes son sus competidores.
- Quién es su público objetivo.
- Dónde y cuánto han invertido en publicidad.
Detectar las redes sociales que funcionan mejor y peor
Un error muy frecuente dentro del marketing digital es perder el tiempo en una red social que no produce ningún tipo de retorno. No importa el número de usuarios que puede tener Facebook, ya que no significará nada si no está creando nada para la empresa.
Deberemos hacer una revisión en profundidad de todos los perfiles de las redes sociales que tenemos. No se trata de mirar las clásicas Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn. Habrá que repasar también esos perfiles que se crearon en su momento y hoy en día pueden estar inactivos ya sea un canal de Youtube, un perfil en Snapchat o el enlace en nuestra web hacia la desaparecida Google+.
Podemos usar herramientas como Namechk o Knowem para encontrar los perfiles de la empresa en redes sociales. Solo presta atención a las redes sociales en las que estás interesado. Notarás que hay una gran cantidad de plataformas que probablemente no son de ninguna utilidad para ti, por lo que tendrás que elegir.
Identificar las publicaciones con mejores resultados en las redes sociales
Este paso va a mejorar tu estrategia de contenidos para las redes sociales. Si tus mensajes no están generando la participación o la interacción esperada con los seguidores, no tendrás éxito. Utiliza la auditoría para revisar el contenido compartido e identificar qué publicaciones tuvieron un mayor impacto.
Para las plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y otras redes populares, puedes utilizar Sprout Social para averiguar rápidamente qué publicaciones generaron mayor participación.
Definir el público
Cuando recién empezabas con la estrategia de marketing a través de las redes sociales, probablemente tenías una idea de dónde querías apuntar. Sin embargo, a veces, las personas que te siguen y se involucran pueden ser completamente diferentes de lo que habías anticipado. La auditoría no se debe enfocar tanto en el público objetivo, sino en los seguidores reales.
Puedes obtener estos datos de diferentes maneras. Algunas redes como Twitter y Facebook te brindarán información sobre la audiencia. También puedes utilizar en informe demográfico de la audiencia de Sprout para ver quién te está siguiendo en Twitter.