En España hemos pasado por un fuerte periodo de depresión económica, donde todos los sectores se han visto afectados, incluyendo sectores más estables como el farmacéutico. Para ello, vamos a da una serie de consejos de cómo aumentar las ventas en una farmacia.
Cómo aumentar las ventas en una farmacia
Muchas veces las tareas del día a día hacen que se pierda de vista los pequeños detalles que hacen de un negocio un gran éxito o un fracaso. Y estos pequeños detalles para mejorar el punto de venta no tienen que significar una gran inversión, son pequeños ajustes que se deben realizar en muchas ocasiones sin un gasto adicional, sólo haciendo una reasignación de los recursos.
Para hacer estos cambios sólo se requiere de creatividad, observación y mucho sentido común para identificar cómo se sienten los clientes al visitar la farmacia o saber cómo aumentar las ventas en una farmacia.
El local es la imagen de tu farmacia
Vigila y cuida que el local esté siempre en buen estado, ya que proyecta lo que es tu marca y la importancia que se les da a los clientes. Nos referimos a aspectos como la limpieza del lugar, los olores, el mantenimiento en general, el orden de pasillos y su distribución, así como la accesibilidad puede hacer la diferencia y sumar puntos para fidelizar a los clientes y convertir su preferencia en aumento de las ventas.
Se debe buscar áreas cómodas para el tránsito de los clientes, con un buen ambiente, ofreciéndoles la experiencia que se quiere transmitir de la farmacia.
Buena señalización dentro y fuera de la farmacia
Hay que invertir en presumir de marca y fijarla en la referencia del público objetivo. Una correcta señalización externa hará que la marca y el negocio sean referencia. Por lo que invertir en un buen anuncio que atraiga la atención de forma inmediata es fundamental.
Además del letrero exterior, se deben incluir carteles, pizarras, pantallas o displays para lograr hacer visibles las promociones o la información que los potenciales clientes necesiten saber para entrar en la farmacia. Es muy importante comunicarles qué ofreces y cómo pueden adquirir los productos.
En el interior del local, crea mensajes diferenciales con ofertas, los productos estrella o la personalidad de la farmacia. Utiliza mensajes que ofrezcan a la gente un toque emocional.
Crea estrategias para aumentar las ventas
Además de creatividad, se debe desarrollar estrategias para mejorar los resultados de venta por cada cliente. Para ello se puedes crear:
- Guías de ventas cruzadas. Toma como ejemplo lo que hacen marcas de ropa cuándo al comprar online siempre ofrecen productos complementarios a las compras de sus clientes.
- Ofrece otros productos que otros clientes ya hayan comprobado comprado. En el momento en el que el cliente esté pagando, coméntale lo que otros clientes se han llevado además del producto que llevan.
- Crea paquetes o kits de productos para cada temporada, ya sea de forma fija o por promociones.
Crea alianzas estratégicas
Los pequeños negocios tienen siempre grandes oportunidades por delante. Hay que aprender a trabajar en equipo entre diferentes Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). Esta es una de las mejores estrategias de marketing y casi no se pone en práctica ante la falta de coordinación para hacer equipo y alianzas.
Se trata de llegar a acuerdos con negocios de nuestro entorno que tengan un perfil de cliente parecido al nuestro, aunque se vendan cosas distintas. Una forma de ayudarse es recomendándose entre sí y compartir la cartera de clientes y quizá hasta sus presupuestos de marketing.
Tener presencia en Internet
Por muy pequeño que sea el local es necesario que tenga presencia en Internet. Hoy el mundo está volcado en la era digital, es el primer canal que los clientes consultan antes de adquirir un bien o servicio, o para buscar referencias de un local o una marca. Es necesario que la farmacia tenga su propia página web, de no ser así se está perdiendo una gran oportunidad de captar nuevos clientes.
En esta página los clientes y potenciales clientes deberán encontrar información valiosa que les genere confianza, así como información de servicio como: horarios de atención, servicios y productos, filosofía de la farmacia y compromisos con el cliente. Se deberá también mostrar evidencias de calidad y resultados, nada mejor que opiniones de los clientes. No hay en marketing una mejor recomendación que la de un cliente.
Mientras tienes lista la página web, puedes activar de inmediato las redes sociales para que quien busque cerca del área donde está los productos o servicios que se encuentran en nuestra farmacia.
Aumenta la visibilidad de la farmacia
Siguiendo con la tendencia del mundo digital, hoy cada vez más clientes y potenciales clientes utilizan servicios de geolocalización en sus ordenadores o smartphones para encontrar lo que están buscando. Así que debemos dar de alta la dirección de tu negocio local en Google My Business para que puedan encontrar el local. Esta ubicación se debe vincular con la página web, blog y página de Facebook.
Mejora el servicio
Hay que pensar siempre en el cliente y la experiencia que queremos que se lleve del negocio. Para ello, algunos consejos son: mantener el acceso principal abierto para que sea fácil y cómodo entrar al negocio; los empleados deben saludar siempre al cliente; respeta el horario del negocio, tanto de apertura como de cierre; no colocar letreros de “volvemos en 5 minutos”; dejar que los clientes puedan tocar los productos y, si existen algunos que no pueden ser tocados, colocarlos en una vitrina, en lugar de poner los molestos letreros de “No Tocar”. Desalientan a los clientes y no generan ninguna empatía.
Mejorar la ubicación y visibilidad de los productos
Siempre debemos cuidar que los productos que se ofrezcan se vean atractivos y, bajo ningún concepto, deben dar la apariencia de estar desordenados. Algunos consejos son: el mostrador debe estar siempre limpio y ordenado; colocar cerca de la caja productos de impulso, aquellos que son fáciles de desear y de adquirir; ubicar una zona de la farmacia siempre con precios bajos y colocar la caja en la mitad del local.
Cuidar el ambiente en la farmacia
En la experiencia de los clientes y usuarios, no sólo se debe cuidar lo que ven, también lo que sienten y huelen cuando están en la farmacia. Por lo que se debe aromatizar el local con un aroma que inspire salud, limpieza y tranquilidad. Cuidar la iluminación. La postura y actitud del personal en el mostrador también deben de cuidarse, son la cara de la marca y de la empresa.
Sorprender a los clientes
Los clientes pueden olvidar fácilmente lo que vieron en la farmacia o lo que se les dijo pero difícilmente olvidarán lo que se les hizo sentir, por lo que obsequiarles con alguna sorpresa siempre es un buen recurso, cualquier detalle es bueno, desde una pluma hasta un dulce o un cupón de descuento.
Estos son algunos consejos de cómo aumentar las ventas en una farmacia. Esperamos que sean de utilidad y ayuden a despuntar tu negocio.