Para comprender qué es el SEO Black Hat, lo primero es saber qué es el SEO dentro de cualquier estrategia de Marketing digital. El acrónimo SEO (Search Engine Optimization), o posicionamiento en buscadores, se refiere a las búsquedas orgánicas. La posición en Google y el número de visitas al sitio web se ha convertido en una obsesión para muchas de las empresas. Esto ha provocado que muchas se decanten por técnicas rápidas y eficaces pero ilegales para los buscadores que se conocen como técnicas Black Hat.
Qué es el SEO Black Hat
En SEO se denomina como Black Hat al intento de mejorar el posicionamiento en buscadores de un sitio web mediante técnicas no muy éticas o que van en contra de las directrices que marcan los buscadores, en especial Google. Es lo que vulgarmente se denomina hacer “trampas”. Estas prácticas son cada vez más perseguidas por los buscadores.
Hay técnicas de Black Hat que son más “legales” que otras, aunque si te pasas, los buscadores te castigan mediante una penalización. Sin embargo, si sabes hacerlo bien, puedes llegar a colar algunas acciones a Google y conseguir una gran rentabilidad SEO.
Técnicas de SEO Black Hat
Estas son algunas de las estrategias clásicas de Black Hat que se han venido haciendo desde hace tiempo:
Keyword Stuffing
El Keyword Stuffing consiste en el uso excesivo de palabras clave dentro del texto con el fin de darle más relevancia a esta palabra. Los buscadores penalizan con frecuencia este tipo de sobre-optimización. No existe un porcentaje que defina una densidad de keyword perfecta, por ejemplo, Google recomienda ante todo naturalidad.
Spinear Contenido
Es una técnica mediante la cual generan varios textos de uno original. Google lo considera como perjudicial para tu sitio web, por lo que no es muy recomendable. Hay muchas webs automatizadas que emplean el spining para escribir metadescripciones que atraigan tráfico.
No obstante, hay webs, como los ecommerce, en los que esta práctica se aplica cuando existen diferentes productos que son prácticamente similares en cuanto a color y forma, dado que su descripción es prácticamente la misma, por lo que se automatiza.
Texto Oculto
Todo aquel texto que por su color, idéntico al del fondo de la página, no se lee a simple vista. Esta técnica se usa para engañar a los robots de los buscadores que al contrario del ojo humano sí que lo pueden leer. Este tipo de páginas utilizan los mismos colores que el fondo, por lo que su detección es muy complicada. La única manera de poder detectarlo es revisando el código.
Comentarios Spam en Blogs
Poner comentarios sin valor en blogs de forma manual o automática con la única intención de conseguir backlinks hacia nuestro sitio web, ya que es uno de los factores SEO más relevantes. Es más difícil de detectar si no se hace de manera masiva.
Cloacking
Se trata de mostrar un contenido a los robots de los buscadores y otro a los usuarios que visitan al sitio. La página que se muestra a los buscadores esta sobreoptimizada con las keywords que interesan posicionar y la de los usuarios está más pensada en resolver la duda.
Comprar dominios Caducados
Consiste en comprar dominios que han expirado pero que aún conservan su autoridad para montar una web nueva o redirigirlo hacia donde nos interese.
Los dominios, si no se renuevan periódicamente pueden caducar. Las empresas deben de tener un especial cuidado y prestar mucha atención a la fecha de caducidad de sus dominios. El hecho de no pagar la cuota de renovación hará que tu sitio web también caduque y desaparezca.
Los especialistas en Black Hat tratarán de aprovecharse de la situación para insertar toda la publicidad que puedan. Otra de las prácticas realizadas es la de la compra de dominios similares, de modo que si una persona se confunde al escribir, caiga en la trampa y así aparecer en sus páginas.
Spam de enlaces
Crear centenares de blogs y sitios web de baja calidad con el único objetivo de hacer linkbuilding a otros sitios web, mejorando la indexación y el posicionamiento de estos, creando una gran pirámide de enlaces. Es uno de los más peligroso, ya que Google lo persigue mucho.
Compra-Venta de enlaces
Comprar y vender enlaces en sitios web de alto PageRank o Autoridad de Dominio para ganar notoriedad y mejorar en el posicionamiento de nuestro sitio. Es una práctica un poco más difícil de detectar, aunque las últimas actualizaciones de Google lo están intentando, y seguramente nunca va a parar mientras el algoritmo de los buscadores siga dándole importancia al ser mencionado por otras páginas de autoridad.
Page hijacking
Se trata de secuestrar una página creando una copia muy parecida para hacer creer al buscador que la copia es la original y robarle posiciones en los rankings.
SEO Negativo
Consiste en el uso de diversas técnicas para perjudicar el posicionamiento de la competencia, ya sea hablando mal de ella, con envío masivo de backlinks de baja calidad o usando técnicas de SPAM, entre otras. Todo ello, para que los buscadores las penalicen por malas prácticas, y pierdan su posicionamiento.
Mailing masivo
El envío masivo de correos consentidos por los usuarios, no es malo de por si, pero si se usan listas con miles de e-mails conseguidas de manera dudosa, para el envío de correos masivos de forma comercial, si. El objetivo es poder captar una parte de estos usuarios, para nuestro propio beneficio. Muchas de estas prácticas ya están pasadas de moda y los buscadores las detectan rápidamente, pero en su día fueron efectivas.
Se puede decir que todas las personas que trabajamos en SEO, nos dedicamos a la manipulación de los resultados de búsqueda, y no es algo malo, el problema es que Google quiere ser capaz de mostrar los mejores resultados para el usuario, ese es su negocio, y el nuestro es mejorar el posicionamiento de nuestros clientes. En este caso es recomendable utilizar técnicas que se encuentren dentro de las directrices de Google. Sin olvidarnos que hay que experimentar y jugar contra el algoritmo, pues, ¿si no buscamos los límites, cómo vamos a conocerlos? Eso sí, siempre en sitios de prueba para no hundir el negocio de nadie.