¿Qué es la canibalización SEO?

canibalización SEO

comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

La canibalización SEO es un tema recurrente en los artículos de posicionamiento, junto con SEO Off Page y SEO On Page. Es posible que no sepas mucho sobre el tema, pero es muy importante tener claro unos conceptos sencillos. Si tienes un eCommerce sabrás que es importante tener en cuenta el contenido duplicado, por lo que es un de los puntos a tener en cuenta dentro de una auditoría SEO.

¿Qué es la canibalización en SEO?

La canibalización de keywords es cuando en un sitio web, diferentes URL compiten por la misma keyword. Esto se produce porque Google no entiende cuál es la URL que debe posicionar para una palabra clave, entonces reparte la fuerza y no rankea bien ninguna de las dos. También es cierto que en webs de mucha autoridad y poco competencia, pueden perfectamente rankear en primera, segunda y tercera posición por la misma keyword, pero no es lo habitual. En una web normal necesitamos hacer siempre una URL para una intención de búsqueda.

¿Por qué es malo?

Es malo porque en lugar de concentrar los esfuerzos en posicionar una palabra clave con un solo artículo lo estás haciendo con dos. Esto se debe normalmente a una mala planificación de contenido. Lo ideal es crear un buen calendario de publicaciones en el que no pisemos las palabras clave ya usadas.

¿Es malo en todos los casos?

Pues no siempre, hay varios casos en los que una canibalización puede ser positiva, pero realmente son casos muy concretos. Por ejemplo, un sitio web  que aparecen en dos de los tres primeros resultados de búsqueda, por “pajaritas de madera”. En este caso es posible que acabe dando una oportunidad a esta tienda.

La canibalización se suele producir por a una mala distribución de enlaces externos, mala estrategia de enlaces internos o simplemente porque Google considera las dos páginas igual de relevantes para la búsqueda.

¿Qué tipos de canibalización existen?

Además de los casos de canibalización típicos, existen otros tipos de canibalización más complejos y complicados de solucionar. Estos casos se dan principalmente en e-commerce, y en ellos no se pueden aplicar soluciones de manual, sino que hay que analizar el problema detenidamente, tratar de comprenderlo y encontrar las mejores soluciones.

  • Posts de blog posicionados sobre fichas de productos.
  • Fichas de productos que restan visibilidad a categorías.
  • Temas en foros que dañan el posicionamiento de páginas de nuestra web.

¿Cómo saber si sufro canibalizando?

Google quiere que respondas a cada grupo semántico con un artículo, simplemente porque a pesar de que, por ejemplo,  “Cómo crear una tienda online” o “Cómo montar una tienda online” tengan un montón de búsquedas de forma individual vienen a resolver la misma query. Entonces,  ¿Cómo se puede detectar si sufro una canibalización de URL’s?

Método manual

Lo primero es revisar manualmente si tienes urls que puedan competir entre sí. Para el método manual puedes usar en el buscador de Google el comando site:tudominio.com “keyword buscada” con esto aparecerán todas las url en las que aparezca la palabra clave.

Al hacer esto nos salen las Tags, que si no están bien configuradas, sí que nos estarán dando contenido duplicado. Es muy fácil sacarlo y también de manera gratuita, y en teoría el que está en primera posición va a tener más autoridad que el que está en segunda, por lo que tendremos que decidir cuál de las dos URL que a nosotros nos están canibalizando es la que debería de posicionar.

Debemos entrar en las dos URLs y mirar por qué puede estar canibalizando. Cuando hayas decidido qué URL es la que debe posicionar, tendrás que desposicionar la otra. Hay veces que es muy fácil y otras que son muy difícil.

Search Console

El Search Console es el amigo de los SEO y webmaster en general, solo deberás ir al apartado de “analítica de búsqueda” y colocar la palabra clave en el buscador. Con esto te aparecerán todas las páginas que responden a esa query, y de ese modo podrás ver de forma visual cuáles son las keyword que compiten entre sí.

De esta manera, vemos que tenemos distintas URL relevantes para la palabra SEO, por lo que habría que ver si se nos están pisando.  En este caso debería optimizar una URL para esos tipos de búsqueda y decidir cuál es. La solución sería elegir la que mejor funciona y más trabajada, redireccionaando la otra con un 301 a la principal.

Herramientas

Herramients como Ahrefs y Sistrix son las mejores opciones. Por ejemplo, en Sistrix, tenemos que insertar nuestro dominio e ir a la pestaña keywords. Allí nos aparecen todas las palabras que tenemos rankeando y su posición con la URL, competencia y demás. Lo que tenemos que hacer es  clicar en “mostrar keywords con más de una URL posicionada”. La tercera columna es la que indica cuántas keyword compiten entre sí, sin duda una funcionalidad de gran utilidad sobretodo para portales grandes.

Esta es la manera más fácil, pero debemos tener en cuenta que Sistrix tiene una base de datos limitada en la que no están todas las Keyword. A grandes rasgos y, sobre todo para las más importantes, en dos o tres clicks lo podemos sacar perfectamente.

¿Cómo arreglar una canibalización de URL’s?

Ahora que ya sabemos qué es la canibalización SEO y sabemos cómo detectarla, vamos a aprender a dar solución a este problema.

Redirecciones 301

Es la solución más simple y efectiva. Se trata de hacer una redirección 301 de la URL mala a la URL buena.

Hacemos esto para aumentar el Crawl Budget, o más que aumentar, no perderlo por el otro lado, ya que si le ponemos NoIndex, perdemos Crawl Budget, si ponemos canonical, aunque no perderemos todo el Crawl Budget, muchas veces no nos hará caso porque se trata de una sugerencia, no una directiva.

Canonical

El problema de contenido canibalizado no solo se limita a blogs, de hecho se suele ver mucho más en tiendas online, granjas de contenido duplicado y contenidos canibalizados. En estos casos también se puede utilizar la etiqueta canonical.

Dicho de forma simple, las etiquetas canonical sirven para señalar a Google cuál de todas es la URL más importante para un tema concreto. Una canonical la pondría si la URL no tiene antigüedad. Si Google ya no pasa por ahí, ni le aporta un valor, Google sabe ya de qué va esa URL, y no nos hará ni caso.

La canonical se pondría en filtros, ya que si nosotros tenemos un filtro en el que lo único que cambia son los productos, pero los textos, los H1 y demás se mantienen igual, yo le pondría un canonical que fuera del filtro hacia la URL buena. De esta manera conseguimos pasar parte del Crawl Budget.

Si ponemos NoIndex a ese producto, estaremos malgastando Crawl Budget, por lo que es más recomendable poner un canonical. Se debe poner un canonical cuando la URL es nueva, mientras que no podemos poner un NoIndex con un canonical, porque en ocasiones podemos traspasar ese NoIndex.

Hasta aquí el artículo sobre la canibalización SEO y cómo evitarla. Ya podrás posicionar tu sitio web entre las primeras posiciones siguiendo los factores SEO que sigue Google.

Artículos relacionados

entidades seo

Qué son las entidades SEO

Las entidades SEO son un término relativamente nuevo que todavía no está muy extendido. El posicionamiento en buscadores es una mejora continua, ya que los