Los buscadores como Google tienen en cuenta múltiples factores SEO para clasificar los sitios webs. Todo empezó como un proyecto para la Universidad y se basaba en el Page Rank. Para entender mejor como funciona Google, vamos a explicar qué era y cómo se puede aumentar para mejorar la visibilidad.
Historia del Page Rank
La idea del Page Rank se basa en el Science Citation Index (SCI), el índice para citar más famoso y usado, que fue desarrollado por Eugene Garfield en los años 60. El SCI se usaba para medir la importancia de las publicaciones científicas, teniendo en cuenta su relevancia e influencia en base al número referencias bibliográficas que han recibido en otros trabajos científicos.
Esta clasificación actúa de forma muy similar, pero aplicado a las páginas webs. El valor de una página web se calcula mediante los enlaces que le enlazan desde otro sitio web, teniendo en cuenta, además, otros factores como la calidad y la importancia del sitio web que enlaza. Eso hace que tener muchos enlaces no quería decir tener un Page Rank de 10, sino que la calidad de los mismo también era un factor más en el cálculo. Esto era un factor clave para el SEO off Page.
Al principio se le llamó Backrub, aunque se cambió el nombre a Page Rank en honor al apellido de Larry Page, uno de los cofundadores de Google, y como juego de palabras de Ranking de Páginas.
Qué es el Page Rank
El Page Rank es un algoritmo que Google lanzó en 1999, y que fue desarrollado los fundadores del buscador, Larry Page y Sergey Brin. Su función era medir la importancia y la calidad de una página web en una escala de 0 a 10. Como ya hemos comentado, esa puntuación la utiliza Google para el posicionamiento de cada web, ya que es uno de los factores más relevantes dentro del algoritmo del buscador.
Para calcular esta puntuación, Google valora diferentes factores como:
- Visitas totales de la página
- Calidad
- Valor de los contenidos
- Frecuencia de actualización
- Cuestiones de diseño
- Velocidad de carga
A pesar de tener en cuenta todos esos factores el que más peso tiene es la cantidad y calidad de los enlaces que apuntan a nuestra web.
Cuál es su funcionamiento
Google le da una puntuación a cada página de 0 a 10 en base de un baremo donde tiene una gran influencia los enlaces que apuntan a la misma. Aunque no todos los enlaces tienen el mismo alor, ya que Google, pondera sus evaluaciones, teniendo en cuenta tres características básicas:
- El número de enlaces
- La calidad de los enlaces
- El contexto en el que está el enlace
Esto quiere decir que si nuestra página web recibe enlaces que provienen de páginas con un alto Page Rank, el nuestro propio también subirá. Sin embargo, los enlaces que provienen de páginas con un mal ranking para Google apenas tendrán influencia en la mejora de la nuestra.
La valoración del Page Rank no es fija, sino que Google la va actualizando con bastante frecuencia, en función de cómo van cambiando los factores.
¿Se puede saber el Page Rank de una página web?
Hasta hace relativamente poco tiempo saber nuestro Page Rank era tan sencillo como visitar algunas de las herramientas SEO y comprobar la valoración que había otorgado Google, tanto a nuestra página como a cualquiera otra que quisiéramos analizar.
El problema es que Google dejó de actualiza y hacer público los datos del Page Rank. Esto ha hecho que algunos profesionales piensen que perdido valor como factor de posicionamiento de las páginas. Aunque la realidad es que al verse tan alterado artificialmente por los SEOs, Google decidió dejar de hacerlo público para que la gente no se obsesionará y dejarán de manipularlo.
¿Cómo puedo mejorar mi Page Rank?
Teniendo en cuenta que el factor más importante del Page Rank son la calidad de los enlaces que recibimos, nuestros esfuerzos para mejorarlo deben centrarse en conseguir que páginas bien valoradas por Google incluyan enlaces a nuestra web. Eso se puede hacer con una buena estrategia de Linkbuilding.
Partiendo de la base de que conseguir enlaces de páginas de calidad no es tarea sencilla, para conseguirlo se puede poner en marcha acciones a medio y largo plazo. En realidad no existen atajos, y la creación de enlaces automatizados y otras prácticas pueden ser considerado como spam y que Google nos penalice.
Nuestras recomendaciones para mejorar en el Page Rank son:
- Diseñar una estrategia de contenidos excelente. De esta forma generaremos interés en las páginas de calidad y nos enlazarán.
- Poner en marcha estrategias de colaboración mutua con webs referentes en el sector y expertos.
- Utilizar las redes sociales de un modo selectivo, tratando de contactar con profesionales de prestigio e influencers.
- Contactar directamente (por email y, si es posible, por teléfono y hasta en persona) para darnos a conocer y convencerles de que nos enlacen.
Si nuestro objetivo es posicionar lo mejor posible nuestra web y blog en la SERP de Google, debemos considerar todos los factores del algoritmo de Google, y el PageRank es uno de ellos. Por lo tanto, dentro de nuestra estrategia global de SEO para situar nuestra web en lo más alto cuando los usuarios nos busquen por las keywords que nos interesan, tenemos que intentar nuestro PageRank mediante una buena estrategia de linkbuilding.