Cómo hacer una newsletter para que tu negocio triunfe

Newsletter

comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

¿Quieres que tu negocio recoja, de manera inmediata, parte de sus frutos? No pierdas más tiempo, dinero y pelos que tiene tu cabeza, ¡Entérate! 3 factores son los que marcan la diferencia de cómo hacer una newsletter y nosotros, Braun Marketing and Consulting, te lo contamos.

3 factores de cómo hacer una newsletter

Calidad, útil e interesante

Esos son los tres factores que necesita tu newsletter. Quizás no lo hayas pensado, pero con diseñar una muy buena landing page no basta. Necesitas una newsletter que sea efectiva, consiguiendo que sea de calidad, útil e interesante. Una newsletter es la ventana a tu público objetivo, es el medio y formato ideal para mantener al tanto a tus suscriptores de todo lo que ocurre en tu negocio. Te permite mantener una comunicación fluida, directa y personalizada con tu publico potencial. Si consigues que tu newsletter reúna los tres factores que te hemos mencionado, tus usuarios no podrán evitar abrir, leerla o sentir la necesidad de hacer clic en la CTA que incluya.

También puedes analizar, probar y conseguir que los mensajes lleguen en el mejor momento preocupándote solo de lo importante, puedes automatizarlo para hacer llegar a tus suscriptores vía email tus publicaciones de manera regular. Solo tendrás que preocuparte de elegir la temática. Puedes elegir compartir temas que van desde novedades de productos hasta ofertas, pasando por noticias de tu empresa, consejos o testimonios de clientes. El formato de Newsletter es uno de los tipos de comunicación más permisivos que existen. Ya que es el propio usuario quien te ha facilitado su dirección de email para que lo mantengas al día de tus últimas novedades.

Pautas para conseguir hacer la mejor Newsletter

Si quieres impactar a tus usuarios, asegúrate de crear tu Newsletter a partir de los siguientes consejos:

  • Piensa en el lector; Un buen contenido es el que sabe unir los intereses de la empresa y los del lector. es importante no perder de vista que hay una persona que va a leer nuestro mensaje y que éste le debe resultar interesante. Segmentar tus listas y personalizar los envíos con los nombres de los suscriptores puede ser un buen ejemplo.

 

  • Decide el diseño; Decidir la forma en que mostramos el contenido es también muy importante. Con nuestro diseño tenemos que intentar diferenciarnos y ser únicos. Utiliza diseños que se adapten y vean bien en todos los dispositivos y no olvides ser corporativo, para que el lector te identifique rápidamente.

 

  • Marca objetivos; ¿Qué quiero conseguir? Es la primera pregunta que te ayudara a enfocar el trabajo y redactar tus contenidos. Puede tratarse de informar de tus nuevos productos, mantener a los usuarios informados de las novedades de tu marca u ofrecer ofertas o descuentos periódicos. Dependiendo de los objetivos que decidas, todo cambiará en tu newsletter, desde el tono que utilices en tu comunicación, hasta el diseño o las imágenes.

 

  • Pon atención a los títulos internos; [pullquote]Los títulos internos favorecen la lectura y hacen el contenido más digerible por parte del lector[/pullquote]. Son muchos los emails que recibimos y trabajar los títulos internos es una buena forma de resumir de qué hablamosen la newsletter y que el lector elegirnos en su escaneo rápido, conociendo los contenidos y parándose en aquellos que le resulte interesantes.

 

  • Ser breve y conciso; Decide una idea y ofrécela en pocas líneas con un enlace hacia el contenido completo en la website. También puedes utilizar otras formas de mostrar la información que te permitan ser más breve, como imágenes, listas o gráficos. Las imágenes suelen ser una buena forma de atrapar al lector y llevarles a la acción. Utiliza las imágenes para completar la información e impactar al lector al hacer tu mensaje más atractivo.

 

  • Trabaja la cabecera y no descuides el pie; La cabecera es uno de los elementos más importantes de la newsletter, ya que es el primer impacto que la persona ve cuando abre tu envío. Trabaja mucho esta sección y, sobre todo, haz que sea única y reconocible. Tan importante es trabajar la cabecera como el pie. Tiene que ser un elemento que cierre el mensaje. Aprovecha esta sección para dejar los datos de contacto para que el lector pueda comunicarse contigo o darte feedback si lo desea. También puede ser un buen momento para invitarle a que la comparta con sus amigos a través de email o redes sociales.

 

  • El horario; Esta comprobado que el día de la semana y horario, para conseguir mayor tasa de apertura son las 8 y las 9 de la mañana de los jueves. Hazlo en función de tus objetivos e intereses teniendo en cuenta estos datos.

 

  • El asunto; [pullquote]El asunto debe ser corto, sencillo y lo más atractivo posible.[/pullquote] Procura que el asunto sea distinto al título de la newsletter y que tenga relación con el punto siguiente.

 

  • El snippet; La frase que acompaña al asunto suele ir por defecto (reenviar a un amigo, si quieres darte de baja haz clic aquí…). No desaproveches esta opción y edita el snippet con tu proveedor de campañas.

 

  • La persona que lo envía; El destinatario debe sentir que estás contactando con él y no con todas las personas, identifícate.

 

  • Cambia de plantilla; Una cosa es mantener la identidad corporativa y otra repetirse una y otra vez con la misma estructura en la newsletter. Casi todas las plataformas de envío de emailing cuentan con diversas combinaciones para modificar el diseño del correo.

 

  • Se transparente; Añade un toque de humor y creatividad para que se puedan dar de baja.

 

  • Manda videos o gifs animados; Si colocas el pantallazo de un video o un giff como imagen principal de la newsletter, ésta tendrá mejor porcentaje de clics. Pregúntate si tiene sentido añadirlo al contenido.

 

  • Segmenta el envío; Cuanta más pequeña sea la muestra a la que envíes la newsletter y más cosas tenga en común, mejor será tu tasa de apertura y porcentaje de clics.

 

Artículos relacionados

entidades seo

Qué son las entidades SEO

Las entidades SEO son un término relativamente nuevo que todavía no está muy extendido. El posicionamiento en buscadores es una mejora continua, ya que los