Actualmente es muy sencillo montar una tienda electrónica o ecommerce. Uno de los aspectos más problemáticos es elegir el CMS que mejor se adapta a tu proyecto. Dos de las opciones son PrestaShop y WooCommerce, posiblemente las más usadas a nivel mundial, junto con Magento y Shopify. Por eso vamos hacer una comparativa entre WooCommerce vs Prestashop.
¿Prestashop vs WooCommerce?
Si vas a montar una tienda online, seguro que te ha surgido esta pregunta. Si es tu caso, vamos a intentar ayudarte haciendo una comparativa. Ya adelantamos que no hay un ganador claro, ambas plataformas son magníficas y la respuesta depende del tipo de negocio online que vayamos a montar.
Prestashop es una plataforma con más recorrido, que se ha consolidado como una de las mejores opciones a día de hoy. Por contra, WooCommerce es una plataforma más reciente, pero su irrupción ha sido fuerte y con la clara intención de posicionarse en lo más alto.
Comparando WooCommerce y Prestashop
Para que tu comercio electrónico se adapte a alguna de estas dos plataformas conviene conocerlas en profundidad. Ambas tienen mucha documentación en Internet sobre sus características. También debemos tener muy claro que se trata de soluciones con una funcionalidad muy definida, y que aunque existen plugins y extensiones existen necesidades que no encajen con la plataforma., y necesite de un desarrollo a medida.
Comparativa entre WooCommerce y Prestashop
Teniendo claras estos aspectos previos, vamos a analizar las que hoy por hoy, son las dos alternativas más extendidas y recomendadas. Vamos a analizar los aspectos más importantes a tener en cuenta.
Gestor de contenidos
WooCommerce es una plataforma montada sobre WordPress, por lo que, en la gestión de contenidos es la mejor plataforma. Por otro lado, Prestashop dispone de un apartado de CMS para crear tus páginas informativas, pero con opciones muy limitadas.
La facilidad que ofrece WordPress para la gestión de contenidos es superior en parte gracias al gran número de plugins, que permiten crear campos customizados de manera muy sencilla. Sin lugar a dudas, si además de tienda online, necesitas gestionar mucho contenido WooCommerce es tu opción.
Gestión del catálogo de productos
Las dos plataformas ofrecen una interfaz de gestión bastante cómoda para que gestionemos los productos. Además en ambas existe la posibilidad de realizar una carga masiva de productos mediante una hoja de excel.
La única diferencia es la esencia de ambas plataformas. Prestashop ha sido ideado para ser una tienda online por lo que se centra en facilitar la carga de productos. Por el contrario, WooCommerce parte de la interfaz de WordPress, y la adapta para poder gestionar un tipo de post que en este caso serían productos.
Posicionamiento Web
La principal diferencia es que en Prestashop existen pocos módulos o plugins para optimizar el SEO On Page y casi todos son de pago. Es verdad que las páginas de categorías y productos suelen venir optimizadas para el SEO pero las páginas de de contenido estático están un poco limitadas y no ayudarán al posicionamiento web.
Por el contrario, WordPress tiene cientos de plugins que permiten optimizar casi cualquier aspecto. Además para impulsar el posicionamiento orgánico es recomendable instalar y configurar un blog, tarea muy fácil de hacer con WooCommerce.
Venta cruzada y paquete de productos
Ambas plataformas permiten la agrupar varios productos en paquetes, así como la creación de combinaciones. También ofrecen la posibilidad de venta de productos virtuales, es decir, productos que conforme concluyes el pago obtienes un producto descargable, código canjeable, etc… Esta funcionalidad, es ideal para la creación de plataformas de alquiler de habitaciones de hotel, compra de entradas de eventos, etc…
Proveedores
Para gestionar a tus proveedores, entonces Prestashop es la mejor opción. Como bien hemos dicho, Prestashop nace como tienda online, por lo que contiene esta funcionalidad para que tu tienda sea escalable. No sólo permite crear etiquetas, sino que además los mismos proveedores podrán acceder a la tienda y revisar pedidos pendientes de recoger, etc…
Por el contrario, WooCommerce, tan sólo permite instalar plugin para crear etiquetas y depende en gran parte de los proveedores logísticos que hayan creado estos desarrollos para poder ser integrados.
Gestión del stock
Ambas plataformas te permiten llevar un control de stock de manera fácil. Los productos que estén a la venta si dispones de unidades. Esta funcionalidad es opcional, y puede desactivarse para simular un stock infinito si no tienes problemas de stock. Prestashop, además, dispone de una opción de control de stock más avanzado, en el que puedes definir varios almacenes, recibir avisos si el stock de algún producto se reduce, y muchas más opciones.
Estadísticas
WooCommerce te ofrece una estadística básica sobre las ventas que has realizado, la evolución de las mismas y productos que más se han vendido. Prestashop en este sentido es más completo y tiene muchas más estadísticas y opciones para extraer información.
Sin embargo, la mejor opción es incluir algún software de analítica más avanzada que nos permita tomar decisiones con el mayor número de datos posibles. Para esto es recomendable introducir el código de Google Analytics. Esto nos permitirá crear el embudo de conversión y obtener una información mucho más específica del usuario.
Multi-idioma
Las dos plataformas están preparadas para vender en múltiples idiomas. Cabe destacar, la importancia de los plugin en este aspecto en el caso de WooCommerce. Uno de los más recomendados es WPML ya que cuenta con una opción que se integra perfectamente con WooCommerce. Es una opción más que recomendable para WooCommerce. Por el contrario, en Prestashop, no tendremos necesidad de incluir ningún módulo adicional.
Formas de pago y envío
Las formas de envío más habituales basadas en peso y destino son posibles de configurar en ambas plataformas. Y con las formas de pago también sucede igual, ambas disponen de todas las habituales: transferencia, pago por TPV Redsys, pago por Paypal y contrarreembolso. Algunas de estas opciones requieren de algún plugin, pero al fin y al cabo todas están disponibles.
Facturación
Prestashop incluye esta opción de serie. En WooCommerce por el contrario, necesitamos instalar un plugin para disponer de esta funcionalidad. E incluso con el plugin, no tendremos tantas posibilidades. Además de la generación de factura podremos generarla como pdf y enviarla al cliente.
Gestión de clientes
Esto es un punto muy a favor de Prestashop. Incluye un pequeño CRM de funcionalidades limitadas aunque suficientes para gestionar la relación con nuestros clientes. Informarles de incidencias, gestionar las devoluciones y todo desde un apartado realmente cómodo y sencillo de usar. Por desgracia, WooCommerceno incluye una funcionalidad tan específica y esto puede ser limitante si nuestro negocio crece en un corto plazo.
Documentación
Ambas plataformas están muy consolidadas y tienen una gran comunidad de usuarios detrás. Por lo que no te será difícil encontrar toda la documentación, manuales, y respuestas a las preguntas más habituales por Internet.
La mayor parte de los desarrollos que se integran dentro de Prestashop (Addons) suelen ser de pago. Esto aporta una ventaja muy importante respecto a desarrollos gratuitos. En primer lugar, nos ofrecen cierto soporte y garantía ante posibles incidencias y por otro lado nos aseguramos que con su actualización no tengamos ningún problema en nuestra tienda online.
Por el contrario, existe cierta tendencia a la instalación de plugins gratuitos en la plataforma WordPress. En algunos casos, son plugins tan estandarizados y con una gran comunidad que les respalda que no presentan ningún riesgo. Además en ocasiones, estos plugin gratuitos, suelen obtener sus beneficios desde otras fuentes por lo que podemos estar tranquilos. Pero por el contrario, existen otros muchos plugins gratuitos que dejan de ofrecer soporte pasado un tiempo e incluso llegan a no actualizarse por lo que abrimos la puerta a una gran fuente de vulnerabilidades que pueden afectar a nuestra tienda online.
Conclusiones
Prestashop se ha diseñado desde cero para ser una tienda online, y eso se nota. Dispone de muchas posibilidades y permite una gestión avanzada de multitud de aspectos. Es difícil que nos falten funcionalidades que escapen a esta plataforma. Por contra, su gran cantidad de funcionalidades puede llegar a hacer un poco más difícil el aprendizaje de su panel de administración, y puede que jamás lleguemos a utilizar todas sus funcionalidades. Respecto al desarrollo de la tienda online, la mayor parte de los módulos de esta plataforma son de pago por lo que ofrecen un buen soporte y una actualización con bastante periodicidad.
Woocoomerce es una solución muy interesante para tiendas pequeñas y con menores necesidades. Dispone de todo lo necesario, y no tiene nada extra que pueda ser superfluo. Al tener menos opciones, la facilidad de gestión es otro punto fuerte, y más si estamos acostumbrados a gestionar algún blog con WordPress. Es la mejor opción para pequeñas tiendas que no van a tener un crecimiento rápido a corto plazo. De todos modos, existen desarrollos que permiten trasladar nuestro catálogo a Prestashop y otras plataformas en un futuro de tal modo que la migración no incurra en un coste excesivo.