Montar una estrategia de PPC

ppc

comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

Al hablar de PPC podríamos caer en la tentación de pensar que se trata simplemente de pagar para adquirir una posición que otorgue visibilidad en los resultados de búsqueda de Google, y que no son necesarios mayores conocimientos ni elaboración de estrategias y desarrollo de trabajos para contribuir a dicho fin. Pero si pensamos eso, estaríamos equivocándonos. Lo cierto es que también en este campo se pueden y se deben llevar a cabo actuaciones de carácter técnico y con el uso de las herramientas adecuadas para obtener el mejor resultado.

¿Cómo funciona el PPC?

Como adelantábamos, mediante el PPC podemos dotar de una gran visibilidad a nuestra web a cambio del pago del correspondiente precio a Google.

En la página de resultados de búsquedas de Google hay un apartado, al inicio y al final, que está reservado para anuncios, pero dentro de ese apartado la página aparecerá en mejor o peor posición dependiendo de la puja, es decir, el dinero que nos gastemos en la campaña, el contenido de nuestra web y cómo sea el anuncio en sí mismo.

¿Por qué es importante el PPC?

La relevancia del PPC viene dada por los siguientes aspectos:

  1. Nuestra web será visible de manera casi automática.
  2. Podremos competir directamente contra nuestra competencia directa, aunque se trate de empresas importantes.
  3. Gracias a los puntos anteriores, lograremos atraer a nuestra página a una mayor cantidad de personas, sujetos que además responderán al perfil que nos interese, ya que habremos podido seleccionar, por hora y sitio, la aparición del anuncio. Por tanto, el pago del precio que hayamos hecho para lanzar la campaña será amortizado rápidamente. Es el retorno de la inversión o ROI.

¿De qué depende que podamos sacar el máximo partido a estas ventajas?

Como mencionábamos más arriba, hay dos aspectos que tendremos que tener muy en cuenta para obtener en su máxima expresión los beneficios enumerados:

  1. La puja es el criterio fundamental, ya que, como es lógico, a mayor precio pagado, con una palabra clave que presente mejor nivel de competencia y búsquedas, mejor posicionamiento.
  2. A pesar de lo dicho en el punto anterior, nunca deberemos descuidar el contenido de nuestra web y el aspecto y mensaje del anuncio, con una elección de keywords apropiada. Tanto es así, que logrando que nuestra página interese a muchos usuarios atraídos por el anuncio, aumentaremos el valor de la misma, de modo que alcanzando una relevancia importante podríamos incluso superar a webs con una puja mayor.

¿Cuáles son las clases de anuncios que tenemos?

Durante la explicación anterior hemos estado refiriéndonos a anuncios que se activan cuando un usuario introduce unas determinadas expresiones en el cuadro de búsqueda de Internet, expresiones que se comparecen con la temática de nuestra web. En ese instante, en los resultados de la búsqueda aparecerá nuestro anuncio en el área correspondiente.

Sin embargo, también existen otros anuncios que van dirigidos a su aparición en redes sociales, apareciendo al usuario que entra en una de ellas para visualizar la página de algún contacto. Para saber dónde debemos realizar los anuncios, podemos hacer un Benchmarking y ver lo que hace nuestra competencia.

Al tratarse de anuncios cuya temática no ha sido expresamente buscada por el usuario, deberemos intentar que presente un gran atractivo, tanto respecto de sus textos como de las imágenes o vídeos que contenga.

PPC

Nuestros servicios PPC

Pasando a la práctica, tras hacer esta introducción al concepto del PPC, daremos una pequeña explicación de las actuaciones que llevaremos a cabo para prestar este servicio. Son:

  • Delimitación del objetivo a alcanzar.
  • Elección de las keywords.
  • Elaboración del anuncio.
  • Elaboración o modificación de la web.
  • Conformación de la estrategia para la puja.

¿Por qué es importante delimitar nuestro objetivo?

Según la situación del cliente o la etapa en la que se encuentre, puede tener como prioridad lograr una finalidad u otra. Dependiendo de cuál sea esa prioridad, deberemos amoldar nuestra actuación PPC para dirigirla a dicho objetivo.

De este modo, podemos querer:

  • Aumentar los números de visitas a la web.
  • Obtener mayor relevancia para la marca (branding).
  • Aumentar los ingresos por ventas.
  • Disponer de más datos sobre los visitantes de la página.

¿Por qué hacer una buena elección de palabras clave?

Necesitamos saber en qué momento se debe activar nuestra campaña, y aparecer el anuncio que hayamos creado. El criterio para que esto tenga lugar, es el del uso de la keyword, o palabra clave, que hayamos elegido.

Se trata de que cuando un internauta haga una búsqueda en Google, aparezca nuestro anuncio cuando emplee la palabra clave seleccionada.

La pregunta, por tanto, sería ¿Cómo hacer esta selección?

Sin duda, deberemos hacer un minucioso estudio de qué expresiones usan las personas que desean obtener una información o un servicio relacionado con la temática de nuestra página, así como sobre el nivel de competencia y búsquedas de la keyword. Obtenida las palabras clave que nos interesen, lograremos facilitar al cliente el máximo de rendimiento a la suma invertida en la campaña y que la misma se dirija al internauta que responda al perfil de su público objetivo.

Por otro lado, respecto de anuncios que aparezcan en las redes sociales, la labor de estudio de la keyword se referirá a conocer qué tipo de usuario frecuenta cada una de ellas. De este modo, analizaremos su media de edad, sexo, lugar de residencia, capacidad adquisitiva, aficiones, etc.

¿Cuál es la dificultad de elaborar el anuncio y de crear o adaptar la web?

En cuanto al anuncio, al igual que ocurre con las keywords, es más que interesante conocer el perfil del usuario que interesa. Se hará el estudio correspondiente al respecto para tomar las medidas convenientes dirigidas a que el anuncio aparezca al tipo de internauta elegido, así como la duración y horario de la campaña.

Determinados los aspectos anteriores, se elaborará un anuncio con un diseño atractivo y seductor, que llame la atención del usuario, pero al mismo tiempo, que le proporcione, mediante el texto que contenga, la suficiente información como para que pueda saber de qué se trata.

Finalmente, se incluirá una llamada a la acción que enganche al mayor número de personas posible.

Por último, seleccionaremos la red de Google Ads en la que aparecerá el anuncio: la de búsqueda, para que aparezca cada vez que un usuario busque algo en Google que guarde relación con el tema de nuestra web; la Display, en cuyo caso el anuncio aparecerá en la red de más de dos millones de webs y aplicaciones asociadas a Google, previa delimitación de la que nos interese por su contenido, tipo de visitantes, lugar, etc; o el remarketing, mediante el que lograremos que nuestro anuncio aparezca a un visitante de nuestra web, cuando entre a otras. Es el sistema usual entre buscadores de hoteles y vuelos.

En segundo lugar, en cuanto a la web de destino, la crearemos o modificaremos, según esté hecha o no, con el fin de que sea un anuncio con una forma y contenido interesante para el usuario. De este modo, se trabajará el diseño y los textos, según el perfil de usuario que busquemos.

¿En qué se basa la estrategia para la gestión de pujas?

El punto de partida, es la máxima del mercado: a mayor precio pagado, mejor posicionamiento. Aunque ya hemos visto que no todo depende del dinero invertido, es fundamental disponer de una estrategia de gestión de pujas estudiada.

En este sentido, debemos, una vez más, tener especial cuidado en las palabras clave que seleccionamos, para que nuestra inversión sea la más acertada desde el punto de vista de la competencia y búsquedas de la keyword.

Por otro lado, tampoco debemos olvidar elegir el mejor sistema de pago para nuestro caso en concreto, ya sea mediante el pago por cada clic, o CPC, el pago por mil impresiones, o CPM, o el pago por cada venta, o CPA.

Artículos relacionados

entidades seo

Qué son las entidades SEO

Las entidades SEO son un término relativamente nuevo que todavía no está muy extendido. El posicionamiento en buscadores es una mejora continua, ya que los