El posicionamiento de un sitio web es como una pequeña batalla que obsesiona a un gran número de empresas, debido a los enormes beneficios que se pueden obtener. En este artículo vamos a dar una serie de trucos para saber cómo posicionar mi web entre las primeras posiciones de Google.
Importancia de un buen posicionamiento
Tras una época en la que hemos vivido una revolución digital, los buscadores han ido ganando importancia en nuestro día a día para consultar información. Esto ha ido desplazando a medios tradicionales como las páginas amarillas a una cuota casi irrelevante.
El poder de lo buscadores ha supuesto que el tráfico orgánico eclipse al de cualquier otro canal que exista. Este fenómeno ha hecho que proliferen las agencias de SEO y que algunas de ellas tengan una gran cantidad de ingresos. Sin embargo, no todas las empresas se pueden permitir pagar a una agencia para que les ayuda con sitio web.
A pesar de esto, tanto las PYME como el pequeño emprendedor pueden competir contra las grandes si hacen las cosas bien, ya que Google no tiene en cuenta el presupuesto que hay detrás de cada sitio web. Basta con tener más factores SEO y seguir los trucos que os vamos a dar más adelante para poder enfrentarte de tú a tú.
Consideraciones previas del funcionamiento de Google
Seguro que has oído hablar de la importancia del marketing de contenidos para posicionar, es decir, que si el contenido de web es buena terminarás por posicionar. Esto es cierto, aunque para los sectores más competidos requiere de algo más como en hacer un buen linkbuilding, cuidar el enlazado interno de la web, tener un diseño responsive o que la web cargue rápido.
Ir sumando factores es la única manera que tiene la Pyme y el pequeño emprendedor de enfrentarse a la competencia que hay en la red. Aunque debemos tener claro que si hacemos un gran contenido, que responda a la necesidad del usuario, nuestro sitio terminará por posicionar.
A este gran contenido, le vamos a sumar los siguientes 5 consejos SEO que puede aplicar cualquier persona, sin necesidad de invertir dinero y que va a ayudar a posicionar en Google. Pasamos a ver cuáles son esos trucos.
Algunos trucos de cómo posicionar mi página web
Indexar solo lo que queremos rankear
Uno de los errores que más se repiten cuando hacemos una auditoría de un sitio web es que tratan de posicionar todas las páginas del sitio web, ya que dejan por defecto la metaetiqueta index para todo el contenido. Hay que poner el contenido que no tenga valor para el usuario como no index para que los bots de los buscadores no pierdan tiempo (crawl budget o tiempo de rastreo) en estas secciones del sitio que no queremos posicionar.
Un ejemplo de páginas que pondremos como no index son la de «Política de Cookies» o «Política de privacidad». El motivo es que el texto en muchos casos es muy parecido y puede ser considerado como contenido duplicado. Además es muy raro que alguien busqué ese tipo de contenido en Google.
Para las personas con poco conocimiento técnico, esto se puede hacer mediante plugins para todos los que tenga su web con Wordpress. Los más usados son Yoast by SEO y Rank Math, por su facilidad de configurarlos.
Optimizar el enlazado interno
Como ya hemos visto hay contenido que es más importante que otro, por lo que tiene sentido que tenga más enlaces internos el que sea más relevante. En ocasiones es inevitable tener que enlazar páginas como la de Política de Cookies, por lo que la opción es poner un enlace nofollow u ofuscarlo para que los bots de los buscadores no lo tengan en cuenta. Además de este contenido también se tiene que poner nofollow todos esos enlaces que salen hacia las redes sociales, sean anuncios o los que sean de afiliación.
Con esto conseguiremos que la fuerza de la web se reparta entre las páginas que más nos interese, sin que se pierda nada entre páginas irrelevantes.
Hacer un keyword research para saber de qué escribir
Saber cómo el usuario busca el contenido, es uno de las técnicas más efectivas para ganar posiciones dentro de los resultados de búsqueda.
Son varias las herramientas SEO, y a pesar de que la mayoría son de pago, existen algunas alternativas gratuitas que nos pueden ayudar en el estudio de palabras clave. Entre las que podemos usar está: KeywordTool.io, KeywordEverywhere, Ubersuggest, Answer the Public o Google Trends. Para empresas con poco presupuesto, son herramientas perfectas, aunque para el que se lo pueda permitir, le aconsejamos que apuesten por las de pago porque nos darán información adicional y más fiable.
Basa tu contenido en un buen keyword research, y conseguirás posicionar antes y por palabras que traerán más tráfico a su página web.
Buscar links gratis que traigan tráfico a tu web
Al inicio, el conseguir enlaces desde otras webs no es una preocupación, y en sectores de competencia baja, pueden que nunca lo sea. Sin embargo, lo normal no es eso. El consejo es que empecemos por enlaces gratuitos y conforme vaya creciendo el proyecto ya irán llegando otros.
Se puede comenzar por los enlaces desde redes sociales y por links desde comentarios en foros, que aunque sea nofollows, nos pueden traer tráfico a nuestra web. El tener tráfico es un factor que Google suele valorar positivamente para rankear. Buscar estos foros donde poner comentarios o hilos en redes sociales es sencillo y prácticamente no requiere esfuerzo.
Fidelizar a los usuarios para que sean tráfico recurrente
De todos los trucos que os hemos dado, este es el más complicado. Tener el contenido tan bueno como para que los usuarios quieran volver o seamos una referencia no es nada sencillo. Sin embargo, si fidelizamos a los usuarios, consiguiendo que sean suscriptores de nuestra web, conseguiremos no solo más tráfico sino que estaremos una acción de branding.
El branding es un factor que cada vez tienen más en cuenta los buscadores dentro de sus factores de posicionamiento, ya que supone que es una marca de confianza. Así que crea contenido de calidad y da la posibilidad que se suscriba o envíale una newsletter para que esté al día del contenido nuevo.
Con este último truco terminamos nuestro artículo. Esperamos que os sirvan estos consejos y ahora tengáis más claro cómo posicionar mi web. Si aún hay alguna duda, podéis preguntarla en la zona de comentarios que está más abajo y la contestaremos lo más rápido posible.