¿Conoces las redes sociales para médicos?

Redes sociales profesionales para médicos

comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

Tener presencia en las redes sociales para médicos es esencial, ya que existe una gran comunidad en estos canales. Si realizamos unas buenas estrategias de marketing en salud podemos convertir a estos usuarios en nuestros clientes.

En el sector médico existe una gran cantidad de redes sociales verticales. Cualquier clínica médica debe de tener presencia en estas redes sociales a parte de en algunas redes sociales horizontales (o más generalistas).

La comunidad terapéutica tiene una gran presencia en internet, así que si tú estás dentro de este sector y no utilizas las redes sociales para médicos, ¿a qué esperas?.

¿Qué diferencia existe entre las redes sociales verticales y horizontales?

Las empresas en ocasiones desconocen que existen redes sociales más allá de Facebook, Twitter, Instagram o Linkedin. Esto es un problema porque hay redes sociales muy especializadas donde tener una buena presencia nos reportaría tráfico de mucha calidad a nuestra web y en ella podemos convertirlos en clientes.

Existen dos tipos de redes sociales:

  • Redes sociales verticales

Estas redes también son conocidas como redes sociales temáticas o de nicho porque están compuestas por una comunidad muy específica, interesada por un tema concreto.

Suelen ser desconocidas para la gran mayoría de empresas y, aunque no suelen tener tantos usuarios como las horizontales, son idóneas para conseguir un tráfico de mucha calidad porque los usuarios que las son personas que ya están interesados en los servicios que ofrecemos.

  • Redes sociales horizontales

Son conocidas también como redes sociales generalistas porque los usuarios que la componen no tienen un interés común. Son las más conocidas y las más utilizadas por el gran público.

¿En qué redes sociales debe estar mi clínica?

Las empresas desconocen cuáles son verdaderamente el objetivo y la utilidad de las redes sociales, sobre todo las características de cada uno de ellas. Esto es un error grave. Muchas de ellas tienen perfiles en las principales redes sociales por el mero hecho de que hay que estar porque todo el mundo está.

Lo primero que debemos hacer antes de abrirnos un perfil en cualquier red social es preguntarnos, ¿mi público objetivo está en esta red social? y seguidamente ¿tengo los medios, conocimiento y tiempo para realizar una buena gestión de mi perfil? Es muy importante preguntarnos esto porque para estar en una red social y no gestionarla bien, es mejor no estar.

Sé que muchas empresas dirán, ¿si está mi competencia tengo que estar yo? Esto muchas veces no vale porque la competencia puede estar en una red social donde no está su público objetivo, sólo porque conoce esa red social o no tiene una estrategia en los medios sociales. Otro aspecto importante es revisar los objetivos que nos hemos propuesto conseguir en redes sociales y ver en cuáles podemos conseguirlos.

Por tanto, cuando queramos abrirnos un perfil en cualquier red social lo primero que debemos hacer es plantearnos las preguntas anteriores porque gestionar y planificar redes sociales lleva mucho tiempo y dedicárselo sin ningún fin no tiene sentido.

¿Por qué estar en redes sociales para médicos?

Tener una buena presencia en las redes sociales profesionales para médicos nos reportará grandes beneficios para nuestra empresa. En estas redes sociales, las personas con perfiles tienen en la temática un punto de unión muy importante.

Vamos a diferenciar dos tipos de redes sociales profesionales para médicos:

¿Cuáles son las redes sociales para médicos más importantes?

Estas redes sociales son exclusivas para médicos, ya que si no eres médico no puedes acceder a estas.

  • Neome

La comunidad de Neomed actualmente es de 6.000 usuarios. El principal objetivo es el intercambio de conocimientos entre profesionales de la medicina. Los médicos deben de estar continuamente formándose para dar un buen servicio a sus pacientes ya que la medicina es una ciencia que está en constante evolución.

[bctt tweet=»Comparto y resuelvo mis dudas en @neomed ‏y no dejo de formarme durante toda mi carrera» username=»BraunConsulting».

En esta red social se comparten experiencias, opiniones, preguntas, respuestas etc. Es muy interesante porque en ella te puedes hacer una idea de cómo evoluciona el sector y crear relaciones con compañeros de tu especialidad.

Pupilum es una red social que pertenece a Neomed, ambas son exclusivas para médicos, ya que cuando te das de alta debes de introducir el número de colegiado. Es una plataforma de cursos online especializada para médicos.

  • Sermo

Es la red social privada para médicos más utilizada por estos profesionales. Se creó en 2005 en Estados Unidos, y hoy en día está presente en la mayoría de los países. Es una red social para hablar sobre medicina, nuevas técnicas y tratamientos novedosos. En ella, los médicos incluso pueden opinar e interactuar de forma anónima.

Actualmente hay unos 600.000 usuarios, que deben estar verificados y sus credenciales deben ser verificadas. Se está poniendo de moda entre los médicos.

[bctt tweet=»Quiero conocer las últimas tendencias de la medicina en @SERMO y estar a la vanguardia» username=»BraunConsulting»]

La principal ventaja de esta red social, y lo que las diferencia de otras, es el anonimato. Aquí los médicos se sienten seguros y pueden compartir opiniones sin ninguna repercusión. Los facultativos la utilizan para compartir opiniones comerciales, de nuevos fármacos o de las innovaciones que se producen en este sector.

En Sermo, los profesionales de la medicina realizan preguntas y sus compañeros en tiempo real, y desde cualquier parte del mundo, contestan, es el principal crowdsourcing médico.

  • Esanum

Como las anteriores redes profesionales para médicos, sólo se pueden dar de alta este colectivo. Su objetivo es que diferentes especialidades de médicos compartan sus experiencias y debatan sobre diferentes temas. En esta red social para médicos destaca que en ella puedes buscar trabajo a parte de participar en los foros de debate.

¿Conoces las redes sociales médicas específicas para pacientes?

Este tipo de redes sociales son muy importantes. En ellas sabemos cómo se mueven por este entorno digital nuestros pacientes. Tenemos que identificar las necesidades e inquietudes que tienen estos usuarios y satisfacerlas. Con esto, pasarán de ser meros usuarios a clientes.

  • Duelia

Cuando existe la pérdida o la enfermedad de un ser querido, las personas nos sentimos en soledad. Esta red social pone en contacto a personas que están pasando por este duelo para que compartan sus experiencias. También existe la opción de solicitar ayuda de profesionales que hagan que el duelo sea más llevadero.

  • On Salus

En esta plataforma, el contenido se clasifica por especialidades médicas. Los usuarios debaten sobre diferentes temas de la medicina.

Los médicos pueden sacar mucha información de calidad en esta plataforma para saber las principales preocupaciones y problemas de los usuarios.

[bctt tweet=»Siempre que tengo cualquier duda sobre algún tema de salud, lo busco en @ON_salus» username=»BraunConsulting»]

  • Cuidadoras.net

Esta red social engloba a todas las cuidadoras, familiares, profesionales y personas especializadas en cuidados. Se trata de una red social vertical muy segmentada. Si tienes una clínica que ofrezca estos servicios ya sabes donde puedes encontrar una comunidad interesada en tus servicios.

Es un punto de encuentro de cuidadoras familiares, profesionales y personas expertas en innovación en los cuidados de personas dependientes.

Conclusión

Después de analizar las redes sociales para médicos, debemos de formular una estrategia de social media para sacar el máximo partido de este canal. Esta estrategia estará condicionada por el objetivo que la empresa se haya propuesto en su plan de comunicación.

Es muy importante conocer cuáles son las redes sociales para médicos si tenemos una clínica médica porque la información y la comunidad que existe en estas no están en las redes sociales horizontales. Debemos de analizar la comunidad e identificar cuáles son las necesidades que tienen y poder satisfacerlas.

¿Conoces más redes sociales para médicos? Déjanos un comentario y la analizaremos a fondo 😉

Artículos relacionados

entidades seo

Qué son las entidades SEO

Las entidades SEO son un término relativamente nuevo que todavía no está muy extendido. El posicionamiento en buscadores es una mejora continua, ya que los