Hace poco tiempo Google anuncio que iba a incorporar nuevas métricas para medir el rendimiento de los sitios webs. Una de estas nuevas métricas son las Core Web Vitals. En este artículo vamos a ver de qué se trata cada una de ellas y cómo afectan a SEO.
¿Qué son las Core Web Vitals?
La Core Web Vitals son una métricas de Google para medir la velocidad de carga y la buena experiencia de usuario en las webs. No se trata de la primera iniciativa de Google para medir estos factores. Se puede decir que es una evolución de Pagespeed Insights, Mobile-friendly Test, Lighthouse, el formato AMP, el Chrome UX Report o el sitio web.dev, que Google ha ideo desarrollando durante los últimos años.
Las Core Web Vitals busca establecer unos criterios sobre cómo debe ser una buena experiencia web, basados en la rapidez y usabilidad. Google es consciente que ha usado demasiadas métricas para medir estos factores. De esta manera, era difícil que usuarios con pocos conocimientos técnicos comprendieran los problemas de UX y WPO, y por dónde empezar a solucionarlos.
Estas nuevas métricas de Google son 3 y cada una de ellas toca un aspecto esencial para que una página sea rápida y proporcione una buena experiencia de usuario. A continuación, veremos cada una:
LCP o Largest Contentful Paint
Mide el tiempo de carga del contenido. Marca el momento exacto en el que se carga completamente el elemento de contenido más grande del above the fold (lo que se ve sin necesidad de hacer scroll hacia abajo). Este elemento puede ser una imagen, un vídeo o un bloque de texto.
Para ser considerado bueno, el LCP debe estar por debajo de 2,5 segundos.
Google ha publicado una serie de recomendaciones (bastante técnicas, aviso) sobre cómo optimizar el Largest Contentful Paint. Y este estupendo post encontraréis cómo identificar el elemento de contenido más grande en tu página.
FID o First Input Delay
Mide la capacidad de interactuar rápido, o responsividad de la página. Es el tiempo que va desde que el usuario realiza una acción (por ejemplo un clic) hasta que el navegador responde a esa interacción. Todos hemos experimentado hacer un clic y que la página se quede “pensando” hasta que de verdad nos muestra el resultado de esa acción.
Para ser considerado bueno, el FID debe estar por debajo de 0,1 segundos (o lo que es lo mismo, 100 milisegundos).
CLS o Cumulative Layout Shift
Mide algo llamado estabilidad visual, que requiere explicación. A menudo, los elementos de una página van cambiando de ubicación según el contenido carga y se va materializando en la pantalla. Esto es bastante molesto y suele provocar muchos clics en lugares erróneos, lo que claramente estropea la experiencia de navegación.
Esta métrica no mide tiempo, sino la frecuencia y magnitud con la que se dan estos cambios en una página. Cada vez que ocurre un cambio de estos, se añade un valor a tu puntuación, y este valor es mayor cuanto más se mueve el elemento. Cuando la carga está completa, se suma todo y esa es tu puntuación de CLS. Aquí puedes ver los detalles completos de cómo se calcula.
Un buen CLS debe estar por debajo de 0,1.
Las Core Web Vitals, ¿afectan al SEO?
Por ahora no, al menos no directamente.
Pero eso va a cambiar en mayo de 2021. El 10 de noviembre de 2020, en un post titulado “Timing for Page Experience”, el equipo de Búsqueda de Google confirmaba que las señales obtenidas de las Core Web Vitals pasarán a contar en el ranking de una página para Google, y que esta actualización entrará en vigor en mayo de 2021.
El anuncio explica que las Core Web Vitals se combinarán con otras ya tenidas anteriormente en cuenta, como el hecho de ser mobile-friendly, la rapidez de carg, el uso de https, o el no mostrar banners de entrada (interstitials) molestos que impidan ver de primeras el contenido de la página.
Esta combinación de señales representará la experiencia ofrecida por una página web (de ahí el nombre page experience), y afectará a su posicionamiento, aunque lógicamente no sabemos cuánto.
Inciso: Es especular un poquito, pero no parece muy descabellado que este “page experience” sea o pase a ser uno de los grupos de factores del algoritmo de ranking de Google. Si quieres leer más sobre esto, en otro post expliqué todo lo que sabemos sobre los grupos de factores de posicionamiento.